3.2 Censos de población modernos. Características principales
Los censos de población modernos, aquellos llevados a cabo en 1960, 1970, 1980, 1991, 2001, de acuerdo a la definición de Guisti (2007) —siguiendo esta caracterización, podemos también agregar el de 2010— constituyen, casi de forma similar a la EPH, un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales, económicos y demográficos que lleva a cabo el INDEC, y que fundamentalmente, permite conocer las características sociodemográficas y socioeconómicas de la población de acuerdo a estándares internacionales. Para más información sobre estos aspectos de los censos, se recomienda visitar el sitio web del Observatorio Latinoamericano de Censos de Población OLAC.
3.2.1 Las características económicas en los censos de población
Las preguntas referidas a las variables económicas de la población tuvieron un acrecentamiento importante a lo largo de los censos de población (Minujín, 1987, p. 49). Desde una simple pregunta abierta en 1869 se pasó, ya para 1980, a una batería de seis preguntas que permitirían una captación más amplia de la población económicamente activa (PEA), al mismo tiempo que se complejizó la estructura de las preguntas, así como su instrucción y codificación. En la Tabla 3.1 se observa el conjunto de información sobre las características económicas de la población que se relevaron a lo largo de los censos modernos, quienes se basaron (exceptuado al censo de 1947) en las recomendaciones internacionales para la conceptualización de las variables económicas siguiendo el enfoque de fuerza de trabajo, que sugiere el registro de la ocupación actual en un periodo breve y reciente. La cobertura temática cubrió una amplia gama de variables.
Variables | 1947 | 1960 | 1970 | 1980 | 1991 | 2001 | 2010 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Condición de actividad | X | X | X | X | X | X | X |
Categoría ocupacional | X | X | X | X | X | X | X |
Profesión u oficio/ Ocupación | X | X | X | X | X | X | X |
Ocupación secundaria |
| X |
|
|
|
|
|
Rama de actividad | X |
| X | X | X | X | X |
Dedicación del establecimiento |
|
|
| X |
|
|
|
Tamaño del establecimiento |
|
|
| X | X | X | X |
Jurisdicción |
|
|
|
| X | X | X |
Ubicación del lugar de trabajo |
|
|
| X |
|
|
|
Descuento jubilatorio |
|
|
|
| X | X | X |
Mayor ingreso del hogar |
|
| X |
|
|
|
|
Propietarios |
|
|
|
|
|
|
|
Giusti (2007, p. 224) |
Esta perspectiva no está exenta de críticas, ya que se le suele señalar que fue delineada de acuerdo al modelo de economías centrales capitalistas de alta industrialización, con ocupaciones estables y por ello, no adecuada para países en desarrollo, es decir, imposibilitada de captar ciertas franjas laborales (por ejemplo, economías agrícolas, de subsistencia, trabajo esporádico, discontinuo). Kritz (1987) señaló que los supuestos de este enfoque asumen que: i) es exógena la oferta de mano de obra (estabilidad de las tasas de participación dependientes de atributos asociados a la situación demográfica); ii) la demanda depende de agentes económicos diferentes de los oferentes; iii) homogeneidad del mercado de trabajo (no segmentación); iv) la situación ocupacional es bipolar (supuestos que no se darían en la Argentina).
De acuerdo a lo esquematizado en la Tabla 3.2, las variables, sus sistemas clasificatorios y los universos de observación presentan divergencias entre los censos de 1980 a 2010.
Variables | CEN-80 | CEN-91 | CEN-01 | CEN-10 |
---|---|---|---|---|
Condición de Actividad | Actividad ejercida en la semana anterior a la enumeración | Actividad ejercida en la semana anterior a la enumeración | Actividad ejercida en la semana anterior a la enumeración | Actividad ejercida en la semana anterior a la enumeración |
Categoría de Ocupación | Obrero o empleado/ Patrón/Empleado en servicio doméstico/Trabajador por cuenta propia/Trabajador familiar sin remuneración fija | Obrero o empleado/ Patrón/Empleado en servicio doméstico/Trabajador por cuenta propia/Trabajador familiar sin remuneración fija | Obrero o empleado/ Patrón/Trabajador por cuenta propia/Trabajador familiar | Obrero o empleado/ Patrón/Trabajador por cuenta propia/Trabajador familiar |
Rama de Actividad | Pregunta abierta | Pregunta abierta | Pregunta abierta | Pregunta abierta |
Tamaño | Pregunta cerrada con 2 alternativas (hasta 5/ más de 5) | Pregunta cerrada con 2 alternativas (hasta 5/ más de 5) | Pregunta cerrada con 3 alternativas (hasta 5/ entre 6 y 39/ más de 39) | Pregunta cerrada con 4 alternativas (hasta 5/ entre 6 a 25/ de 26 a 100/ más de 100) |
Elaboración propia en base a censos nacionales de población. |
Se volverá sobre este tema en el Capítulo 4.