Capítulo 4 Las características económicas de la población

En este capítulo se focaliza en las variables económicas que se investigaron, de manera no siempre uniforme, en las fuentes analizadas en los dos capítulos previos. Además se retoma el muy discutido tópico de los clasificadores de ocupación y su comparabilidad. Se presentan las distintas variables que son constitutivas para el estudio y la construcción de esquemas para la medición de las clases y la estratificación social, haciendo hincapié en limitaciones y los recaudos que deben considerarse en el uso de las mismas. Principalmente se revisa y analiza aquellas variables relevadas en los operativos del INDEC: censos y EPH.

Se exploran las siguientes preguntas:
- ¿Qué variables son necesarias considerar para estudiar empíricamente las clases sociales?
- ¿Cuáles son las limitaciones que se presentan en la utilización de dichas variables a la hora de trabajar con censos o encuestas de hogares?
- ¿Cómo fueron medidas las variables a lo largo del tiempo en el sistema estadístico argentino?
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas en el uso de las distintas clasificaciones (CNO, CIUO)?
- ¿Qué metodologías existen para armonizar los distintos clasificadores ocupacionales?

Al completar el capítulo se espera que los lectores puedan:

  • Identificar las principales variables utilizadas en la construcción de esquemas de clases sociales.
  • Reconocer los distintos esquemas clasificatorios de la variable ocupación.
  • Reconocer las principales limitaciones que se presentan cuando se quieren hacer estudios de tipo longitudinales y se requiere la armonización de distintas clasificaciones que sufrieron cambios en el tiempo.

Para una mayor comprensión del capítulo se recomienda la lectura de las siguientes publicaciones:

  • Chávez Molina, E., Bernasconi, F., & Rodríguez de la Fuente, J. (2020). “Propuesta de correspondencias entre CNO y CIUO. Sintaxis para SPSS, Stata y R. Herramientas Para La Investigación Social.” Serie: Cuadernos de Métodos y Técnicas de La Investigación Social ¿Cómo Se Hace?, 6.

  • INDEC. (2000b). Utilización de clasificadores de ocupación en las bases de datos de la encuesta permanente de hogares.

  • INDEC. (2018a). Clasificador Nacional de Ocupaciones. Definiciones conceptuales.

  • Sacco, N., & Riveiro, M. (2016). “La Clasificación de Ocupaciones en el Sistema Estadístico Nacional”. Estudios Del Trabajo, 51, 28.

  • INDEC. (2018b). CNO. Clasificador Nacional de Ocupaciones. Versión 2017.

  • INDEC. (2018c). CNO. Correspondencias entre el CNO-17 y la CIUO-08.

  • OIT. (2008a). Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08) – Marco conceptual. OIT.

  • OIT. (2008b). Resolución sobre la actualización de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones. OIT.

  • Torrado, S. (1993b). El nuevo ’Clasificador Nacional de Ocupaciones del INDEC: Una fractura irreparable en el sistema estadístico nacional. Estudios del Trabajo, 5, 85–120.

4.1 Consideraciones previas

4.1.1 Las reglas del juego

Si la idea es abordar la estructura socioeconómica, se debe tener en cuenta varias cuestiones antes de trabajar. En el Capítulo 2 se describieron distintas perspectivas teóricas sobre clases sociales que se han desarrollado tanto a nivel internacional como a nivel local en Argentina. Lo cierto es que se debe contar con una perspectiva que se adecúe a la pregunta de investigación y a objetivos. Luego, definir la metodología de estudio es crucial para poder organizar las técnicas de investigación que se implementarán. Partiendo de esta base, lo siguiente sería remitirse a las fuentes de datos a utilizar, según su accesibilidad y pertinencia. Una vez que se cuenta con los datos, se seleccionan las variables que sirvan para “jugar” con su caracterización. Se pueden elaborar sistemas de clases, construir nuevas variables, pensar en diferentes maneras de caracterizar a la estructura social y más. Todo ello con un mismo fin: analizar la sociedad a nivel macro.

En esta unidad se elabora una descripción de las variables económicas que se han investigado en las fuentes, prestando especial atención a las variables socio-ocupacionales porque han sido los principales insumos en el estudio de clases sociales, en especial, la ocupación. Se define su importancia, para qué ha servido en los estudios de Argentina, cómo tratarla y qué limitaciones se encuentran a la hora de implementarla. Además, presentamos otras variables que son de nuestro interés para construir esquemas de medición de clases sociales.

4.1.2 La estratificación como perspectiva de análisis

La estratificación es un proceso inherente a las sociedades modernas, que tiene que ver con la complejización de la actividad productiva. Las consecuencias de este fenómeno son relativas a la desigualdad de nuestras sociedades, lo cual ha despertado el interés de muchos cientistas sociales. Su estudio nos permite conocer los procesos de movilidad social inter e intra-generacionales y la configuración de la sociedad en grupos diferenciados. Lo cierto es que los recursos se distribuyen de manera desigual entre los miembros de nuestras sociedades, y esto genera distinciones entre ellos según la posición que ocupan.

Estudiar la estratificación implica seleccionar los indicadores y variables que contribuirán a la explicación sobre este proceso de diferenciación y diversificación social. Existe una larga tradición de tomar la educación, la ocupación y los ingresos como las tres principales patas de la investigación en estratificación (Fujihara, 2020). La combinación de estas tres variables se conoce como estatus socio-económico (Sno & Ganzeboom, 2017). Al respecto, la ocupación ha tomado el papel principal peso, convirtiéndose en el “mejor indicador” (Blau & Duncan, 1967) del estatus socio-económico.

En resumen, observar con los lentes de estratificación a la sociedad implica asumir que la diversificación de la actividad económica ha traído consigo la distinción en grupos según su tarea y posicionamiento en la sociedad, lo cual, a su vez, significa concebir una sociedad desigual, con mayor o menor apertura al “movimiento” de las personas dentro de este entramado de relaciones (ya sea “hacia arriba” o “hacia abajo”) en el proceso de movilidad. Pero, ¿cómo medimos el proceso de estratificación?

4.1.3 Indicadores de la estratificación social

La investigación que aspira a comprender los cambios en la estructura social y su medición, se ha nutrido de dos grandes tipos de clasificación. Es decir que, a grandes rasgos, la investigación de la estructura social se ha bifurcado en estudios de clase o en estudios de estatus social. Si bien se parecen, no son lo mismo. Las clases sociales son categorías clasificatorias que se definen como variables discretas. Presentan a la sociedad como un conjunto de grupos que no necesariamente se encuentran ordenados de una manera particular. En cambio, el estatus social organiza a la sociedad según su carácter jerárquico. En este sentido, los grupos se diferencian por tener mayor o menor estatus con respecto a otros, es decir, en relación con los demás individuos. Esta aproximación está caracterizada por utilizar medidas continuas para ordenar a la sociedad. Las medidas empíricas de ordenamiento de la sociedad se diferencian en: escalas de prestigio ocupacional, índices de estatus socio-económico y sistemas de clases. Las primeras dos son medidas continuas mientras que la última consta de una clasificación en categorías discretas.

¿Por qué la ocupación es tan importante? Debemos entender la relevancia de la fuerza de trabajo para conocer sus implicancias en nuestras sociedades actuales.

4.1.4 La fuerza de trabajo y las características económicas de la población

La actividad económica es vital para cualquier sociedad. Cómo se organizan las personas alrededor de las actividades productivas y los procesos de estratificación asociados con la diferenciación social del trabajo son características fundamentales en nuestras sociedades. El estudio de la dinámica de la fuerza de trabajo es relevante para los científicos sociales en diversos aspectos: contribuye al debate sobre distintos temas de políticas públicas, y además puede responder preguntas fundamentales que interesan a los investigadores sobre estratificación.

La relación entre la población que contribuye a los procesos productivos en el mercado de trabajo y el resto, clasifica a las personas de acuerdo a su condición de actividad. La diferenciación entre los atributos de las personas económicamente activas de las inactivas permite el conocimiento de las características ocupacionales de los que participan en el mercado de trabajo. Para estudiar la actividad, los investigadores han desarrollado algunos conceptos como la Población Económicamente Activa (PEA) que aquí nos competen.

4.2 Las variables socio-ocupacionales

Las variables económicas de la población no han sido siempre las mismas, desde el censo de 1947 hasta el censo 2010, observándose una ampliación en la información recabada, según el número de variables a las que se hace referencia (Sacco, 2015). Como se vio en el Capítulo 4, si comparamos los censos a partir del de 1980 hasta el último, realizado en 2010, veremos cómo se ha diversificado la manera de medir la actividad económica en Argentina. Por su parte, las diferentes variables que ofrece la EPH (Tabla 4.1) son similares a las del censo pero con algunas variaciones. Todas las variables aquí incluidas se encuentran disponibles en la base de Personas de la EPH.

Tabla 4.1: Principales variables socio-ocupacionales de la EPH

Variable

Descripción

Etiqueta

Categorías

Condición de actividad

Población activida o inactiva

ESTADO

Ocupado / Desocupado / Inactivo / Menor de 10 años

Categoría ocupacional

Estatus jerárquico en el empleo

CAT_OCUP

Patrón / Cuenta propia / Empleado / Trabajador familiar

Ocupación

Código de ocupación

PP04D_COD (ocupación actual) / PP11D_COD (ocupación anterior)

Ver Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO)

Rama de actividad

Sector industrial de la ocupación

PP04B_COD (ocupación actual) / PP11B_COD (ocupación anterior)

Ver Clasificador de Actividades Económicas para Encuestas Socio-demográficas del Mercosur (CAES - MERCOSUR)

Tamaño del establecimiento

Tamaño del establecimiento del trabajo

PP04C / PP04c_99

Numérica

Fuente: elaboración propia

Ahora que sabemos cuál es la información que nuestras principales fuentes de datos contienen, describiremos de manera detallada cada una de ellas.

4.2.1 Condición de actividad

Las estadísticas de empleo distinguen dos grandes grupos de la población en edad laboral. El primero, es la población económicamente inactiva (PNEA), que incluye a todos aquellos que voluntariamente no trabajan o no trabajaban por pago o ganancia. El segundo es la población económicamente activa (PEA), que agrupa a aquellos que sí trabajan o trabajaban por pago o ganancia, como así también a aquellos que no tienen o tenían trabajo pero se encuentran o encontraban buscando activamente un empleo. Es decir, que en esta construcción los investigadores asumieron que la pérdida de empleo y la incapacidad de encontrar empleo representaba una falla en los mecanismos de asignación de los mercados de trabajo. En base a estos conceptos, los investigadores construyen las tasas de actividad, desempleo y empleo. El volumen, estructura y características de la PEA, en relación a sus características económicas, justifica su estudio para la demografía, la sociología y otras disciplinas.

La ONU define a la condición de actividad como aquello que “permite distinguir entre personas económicamente activas y no económicamente activas. El estado de actividad es la relación actual o habitual de cada persona con la actividad económica durante un período determinado” (ONU, 1997, p. 6). Para estudiarla es necesario obtener datos de las personas con edad de trabajo, es decir, aquellos definidos como en edad laboral, que en Argentina es entre 15 y 65 años.

Si bien límite de edad suele no ser uniforme de acuerdo a la fuentes, esta variable comúnmente presenta las categorías de ocupado, desocupado e inactivo, nos permite un primer recorte de nuestro objeto de estudio. Como veremos más adelante, desde la condición de actividad podremos diferenciar a la población ocupada, desocupada, activa o inactiva.

4.2.2 Ocupación

Para todas aquellas líneas de investigación que reconocen en la división del trabajo el núcleo de la desigualdad social, la clasificación de las ocupaciones constituye la columna vertebral de muchas, sino de la mayoría de las indagaciones sobre estratificación social (Barozet, 2007; Crompton, 2008). La ocupación compone un eje central de los estudios de mercados de trabajo y de la propia Sociología de las Ocupaciones. Su medición supone un conjunto de decisiones teóricas, metodológicas y operativas, que pocas veces tienen en los manuales la claridad y el espacio que merecen.

4.2.2.1 La Clasificación de Ocupaciones 3

Los sistemas clasificatorios de ocupaciones son herramientas que permiten ubicar las ocupaciones de los y las encuestadas en grupos pre-definidos de acuerdo a las definiciones de cada clasificador. Los clasificadores de ocupación difieren no sólo con respecto del nivel de detalle y títulos ocupacionales específicos incluidos, sino también con respecto a su lógica. Por ejemplo, algunas clasificaciones distinguen estados de empleo dentro de las ocupaciones y otras no lo hacen. Algunas están fuertemente orientadas a distinguir situaciones en la industria y otras no. Algunos clasificadores se adaptan a las características particulares de los mercados de trabajo y otras reproducen estructuras ocupacionales de los países desarrollados. Estas diferencias reflejan, en cierta medida, la estructura ocupacional de las sociedades, pero también la historia e intenciones de las instituciones que las han desarrollado.

A nivel general, se pueden apreciar estas definiciones en las discusiones plasmadas en la actualización que lleva a la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO) (Budlender, 2003; Hoffmann, 1999), o bien, a nivel local, las discusiones y producciones en torno al Clasificador Nacional de Ocupaciones, previas a su implantación (Elizalde, 1987; INDEC, 1990, 1991) y posteriores (Elizalde, 1993; Torrado, 1993a, 1993b). Dada la complejidad intrínseca de la variable ocupación, así como de la exigencia explicativa que se le reclama, no es de extrañar que su medición y comparabilidad (a nivel transversal interno como a nivel regional e internacional) haya sido difícil de lograr. Diversas razones se dieron para esto.

Las clasificaciones de ocupación tienden a diferir tanto a nivel nacional como en el tiempo. Cada sistema estadístico nacional busca establecer una clasificación que capte de la mejor forma posible las particularidades de la estructura ocupacional de su país, que, por definición, no está exenta de cambios, especialmente desde el punto de vista del desarrollo tecnológico. En segundo lugar, existe una amplia disparidad entre la lógica y el contenido de los clasificadores de ocupación al aplicarse al análisis de datos concretos; esto en parte muestra las diferencias en los intereses teóricos por detrás de los sistemas clasificatorios, pero también es resultado de la falta de coordinación tanto de la investigación social como de los procesos estadísticos planificados a largo plazo por las instituciones gubernamentales (H. Ganzeboom & Treiman, 1996).

4.2.2.2 La Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO) de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la ONU ha elaborado la CIUO por primera vez en 1958, con revisiones en 1968, 1988 y 2008 para tratar de solucionar estos problemas (ver página web de la OIT). Uno de los principales objetivos de la CIUO es proporcionar a los INES (institutos nacionales estadísticos) un punto de partida para organizar sus clasificaciones nacionales. Sin embargo, estas revisiones periódicas de la OIT hacen necesaria a su vez otras revisiones dentro cada uno de los INES.

La Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO) es una clasificación de la Organización Internacional del Trabajo. Es una herramienta para organizar los empleos en grupos, según las tareas de cada empleo.

Existen varias versiones de la CIUO. La primera es la CIUO-58, y data del año 1957. La segunda es la CIUO-68, que fue adoptada en 1966. La tercera versión, la CIUO-88, fue adoptada por la Decimocuarta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo en 1987. La cuarta y última es de diciembre del 2007 y se conoce como la CIUO-08. Los principios básicos y la estructura de la clasificación se mantuvieron pero se mejoraron algunas áreas.

La CIUO-08 ofrece 436 grupos ocupacionales organizados en una jerarquía de cuatro dígito, comenzando por el nivel más agregado que trae como resultado a 10 grupos principales, seguidos de 43 sub-grupos principales, 130 grupos menores y todo el resto son grupos unitarios (OIT, n.d., p. 2012). La versión más reciente de la CIUO ha incorporado algunos títulos ocupacionales que no estaban presente en las anteriores, por ejemplo, “ayudantes de cocina”. La ventaja de esta estructura es que permite codificar ocupaciones con un nivel de detalle a cuatro dígitos, lo que significa que si buscamos mayor detalle, necesitaremos más cantidad de dígitos del código CIUO.

Los grupos principales a mayor nivel de agregación, es decir, a un dígito son:
0 Ocupaciones de las Fuerzas Armadas
1 Gerentes
2 Profesionales
3 Técnicos y Profesionales Asociados
4 Trabajadores de Apoyo Administrativo
5 Trabajadores de Servicios y Ventas
6 Trabajadores calificados agrícolas, forestales y pesqueros
7 Trabajadores artesanos y afines
8 Operadores y ensambladores de planta y maquinaria
9 Ocupaciones Elementales

La mayor información sobre las ocupaciones está incluida en los siguientes grupos. Tomando los grupos principales (“Gerentes”, con código 1000) se provee un ejemplo de un sub-grupo principal como es “Jefes ejecutivos, altos funcionarios y legisladores (11)”; un grupo menor como “Legisladores y Altos funcionarios (111)” y en el nivel de mayor detalle, tenemos al grupo unitario de “Oficiales de Alto Gobierno (1112)”. La estructura funciona como un set de cajas de diferente tamaño: las más pequeñas (grupos unitarios) están incluidas dentro de las más grandes y esto queda claro según el número de dígitos utilizado.

La característica por la cual se diferencian los grupos de la CIUO-O8 es la calificación requerida para el trabajo. Por ejemplo, al diferenciar “Profesionales (2)” de “Técnicos y Profesionales Asociados (3)”. Además, hay una separación entre quienes operan con máquinas y aquellos que no, en el caso de “Trabajadores artesanos y afines (7)” y “Operadores y ensambladores de planta y máquinaria (8)”.

Si bien el mínimo común denominador de todas las clasificaciones son los títulos ocupacionales, la forma en la que se define la medición de la ocupación varía en cada clasificador, incluso desde la propia definición de ocupación. Por un lado, en la CIUO-08, “se entiende por ocupación, un conjunto de empleos cuyas principales tareas y cometidos se caracterizan por un alto grado de similitud”, y define al empleo como un “conjunto de tareas y cometidos desempeñados por una persona, o que se prevé que ésta desempeñe, para un empleador particular, incluido el empleo por cuenta propia” (OIT, 2008a). Se trata de una definición vinculada a la clasificación de grupos de tareas y responsabilidades muy similares.

Para facilitar comparaciones entre naciones, las recomendaciones internacionales sugieren utilizar la clasificación de ocupaciones de acuerdo a normas de clasificación nacionales que puedan establecer su homologación con la última revisión de la CIUO mediante una doble codificación o mediante una correspondencia de los grupos detallados de la clasificación nacional con los de la clasificación de la OIT. Adicionalmente, especifican que los países deberían codificar los datos ocupacionales que hayan reunido al nivel más bajo posible que apoye la información recibida. Para facilitar una codificación detallada y exacta, sería útil que en el cuestionario se preguntara el título ocupacional de cada persona activa y se pidiera una breve descripción de las tareas y funciones realizadas en el empleo (ONU-OIT, 2010, pp. 179–180).

4.2.2.3 Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO) del INDEC Argentina

El CNO (Clasificador Nacional de Ocupaciones) es un sistema de clasificación de ocupaciones. Podemos definirlo como una herramienta que agrupa diferentes ocupaciones de acuerdo a un criterio preestablecido (Chávez Molina et al., 2020).

El CNO-01 (definido actualmente como CNO-17) define a las ocupaciones, que son la “unidad de análisis” del clasificador, como la “forma concreta de la división singular del trabajo y de su sistema de relaciones dentro de las unidades productivas” y como “los procesos de trabajo parciales o individuales existentes en ellas” (INDEC, 2005, p. 16). Esta definición de ocupación se distingue de la que provee la CIUO, siendo que ambas poseen marcos conceptuales diferentes, pero un mismo objetivo, clasificar ocupaciones.

La estructura del CNO-17 se compone de 5 dígitos, que contienen 4 dimensiones de análisis:

1° y 2° dígito: Carácter Ocupacional
3° dígito: Jerarquía Ocupacional
4° dígito: Tecnología Ocupacional
5° dígito: Calificación Ocupacional Carácter

4.2.2.3.1 Carácter Ocupacional

Clasifica la ocupación en base al producto que se genera en el proceso de trabajo, más allá de la rama de actividad del establecimiento donde se realice la actividad laboral.

El primer dígito señala los 10 grandes grupos ocupacionales que van del 0 al 9. Esos grupos luego se desagregan con un segundo dígito en otros subgrupos de carácter más específico.

A continuación, presentamos los 10 grandes grupos ocupacionales de mayor nivel de agregación, es decir a un dígito de codificación. Además, mostramos un ejemplo de la clasificación a dos dígitos, dentro del primer grupo “Ocupaciones de dirección”.

0 Ocupaciones de dirección.
00 Funcionarios del poder ejecutivo nacional, provincial, municipal y/o departamental.
01 Funcionarios del poder legislativo nacional, provincial, municipal y/o departamental.
02 Funcionarios del poder judicial, federal, nacional, provincial, municipal y/o departamental.
03 Directivos de organismos, empresas e instituciones estatales.
04 Directivos de instituciones sociales.
05 Directivos de pequeñas y microempresas.
06 Directivos de medianas empresas privadas productoras de bienes y servicios.
07 Directivos de grandes empresas privadas productoras de bienes y servicios.

1 Ocupaciones de gestión administrativa, de planificación, de control de gestión y jurídico-legal.

2 Ocupaciones de gestión presupuestaria, contable y financiera.

3 Ocupaciones de comercialización, de transporte, de almacenaje y de telecomunicaciones.

4 Ocupaciones de servicios sociales básicos.

5 Ocupaciones de servicios varios.

6 Ocupaciones agropecuarias, forestales, de la pesca y de la caza.

7 Ocupaciones de la producción extractiva, energética, de construcción e infraestructura.

8 Ocupaciones de la producción artesanal, industrial y de reparación de bienes de consumo.

9 Ocupaciones auxiliares de la producción de bienes y de la prestación de servicios.

4.2.2.3.2 Jerarquía Ocupacional

Clasifica la ocupación según la jerarquía que ocupa en la organización del proceso de trabajo. Reconoce cuatro categorías que se traducen en los siguientes valores:

  1. Dirección
  2. Cuenta propia
  3. Jefes
  4. Trabajadores asalariados Tecnología
4.2.2.3.3 Tecnología Ocupacional

La tecnología ocupacional clasifica la ocupación de acuerdo al tipo de tecnología utilizada en el proceso de trabajo específico. Las categorías y valores para esta dimensión son las siguientes:

  1. Sin operación de máquina
  2. Operación de maquinaria y equipos electromecánicos
  3. Operación de sistemas y equipos informatizados

Debe realizarse la siguiente aclaración: en el caso de los directores, jefes y patrones, el valor siempre es 0 (cero). La dimensión de la tecnología ocupacional no es contemplada para estos casos por una cuestión de comparabilidad con el CNO-91.

4.2.2.3.4 Calificación Ocupacional

Clasifica la ocupación según la complejidad del proceso de trabajo específico, considerando los conocimientos y las competencias necesarias para su ejecución. Las categorías y valores para esta dimensión son:

  1. Profesionales
  2. Técnicos
  3. Operativo
  4. No calificado

Es importante realizar la distinción entre calificación de la ocupación y calificación requerida para la ocupación. La primera es la calificación del proceso de trabajo que involucra a dicha ocupación y la segunda es el nivel de formación necesario para acceder a cierta ocupación. En este caso, el 5º dígito del CNO-17 hace referencia a la primera de las acepciones.

Ilustramos, con un ejemplo —Tabla 4.2—, la clasificación en su mayor nivel de desagregación, a 5 dígitos, mostrando en el siguiente cuadro realizado por Chávez Molina et al. (2020) el código ocupacional de los “Jefes de la producción industrial y artesanal con calificación profesional (80201)”.

Tabla 4.2: CNO 80.2.0.1: Jefes de la producción industrial y artesanal con calificación profesional

Dígitos

Dimensión

Dígitos CNO

Detalle dígitos

1° y 2°

Carácter

80

Ocupaciones de la producción industrial y artesanal

Jerarquía

2

Jefes

Tecnología

0

No corresponde

Calificación

1

Profesionales

Fuente: Chávez Molina et al. (2020)

Dentro del grupo 80201 se encuentran ocupaciones tales como “Jefe de planta industrial” y “Jefe de laboratorio”. El primer dígito, señala al grupo 8, que define tareas vinculadas a la producción de bienes, ya sea industrial o artesanal. Incluyendo un mayor nivel de detalle a dos dígitos, el grupo 80, alude a ocupaciones relativas a la transformación de materias primas para la elaboración de bienes industriales o artesanales, tanto bienes finales como intermedios. El 3º dígito permite establecer que la ocupación se inserta en una posición de jefatura. Al 4º código de la tecnología siempre se le adjudica el valor de 0 en los casos de patrones, directores y jefes. Por último, el 5º dígito describe que esta ocupación presenta una calificación profesional.

4.2.2.4 Compatibilidad entre la CNO y la CIUO

Distinguiendo los censos modernos de población en Argentina -de 1960 a 2010-, el código ocupacional empleado en el censo de 1960 era compatible a nivel de 4 dígitos con la CIUO en su versión de 1958 mientras que en el censo de 1970 se utilizó la CIUO-1968 a nivel de 3 dígitos. En el censo de 1980 la variable ocupación fue codificada por el Código Ocupacional (CO) que permitía homologar sus códigos a nivel de 1 o 2 dígitos en algunas ocupaciones con la CIUO-68.

En parte gracias a debates llevados a cabo durante el periodo intercensal 1980-1991, se propusieron procedimientos clasificatorios alternativos de codificación de esta variable en los censos de población llevados a cabo por el INDEC. Siguiendo las recomendaciones internacionales que sugerían a los institutos de estadística construir sus propios clasificadores para adaptarlos a las particularidades de los mercados de trabajo en cada país, el CNO fue elaborado por el INDEC actualizando el CO de la EPH, cuyas distintas versiones previas (con mayores niveles de agregación) fueron utilizadas desde la aplicación de la encuesta, a principios de la década del setenta. De esta forma, desde el censo de 1991 se aplicó el CNO sucesivamente en los censo del 2001 y 2010, en distintas versiones y a distintos niveles de apertura.

Esta estabilidad del clasificador ha posibilitado el desarrollo de una serie de investigaciones desde el INDEC, por ejemplo, los documentos de la Serie Estructura Ocupacional del Programa de Medición y Análisis de la Estructura Ocupacional, y su utilización en investigaciones académicas, realizadas con información proveniente de la EPH y la Encuesta Anual de Hogares Urbanos. Sin embargo, el clasificador no ha pasado a ser parte un insumo habitual para la generación de datos ocupacionales primarios por fuera del INDEC, limitando así su aceptación por fuera del Sistema Estadístico Nacional (SEN).

Con el CNO se contó por primera vez en la historia del SEN con el mismo sistema clasificatorio de las ocupaciones en tres relevamientos censales sucesivos y en la EPH. En las primeras versiones del CNO (o CO-EPH), su máxima apertura permitía un empalme con la CIUO a 2 dígitos, cuya homogeneización, si bien no perfecta, era razonablemente directa (INDEC, 2000a). Una vez actualizando el sistema clasificatorio, la versión a 3 dígitos aplicada tanto en la encuesta como en el censo de 1991, los empalmes entre la CIUO se volvieron irrealizables más allá del segundo dígito (INDEC, 1998). Esto implicó niveles de comparabilidad con la CIUO limitados a mayor grado de des-agregación de la información.

El CNO-91 empleó 3 dígitos para la codificación de ocupaciones, mientras que en el 2001 se utilizó una versión a 5 dígitos. Por su parte, la información recabada por el censo de 2010 sólo computó el nombre de la ocupación, sin preguntar por la tarea, lo que supuso codificar sólo al nivel de 1 dígito (carácter) del CNO, produciendo una ruptura de la serie comenzada en 1991 a mayores niveles de des-agregación.

No sólo se observó un cambio en la cantidad de dígitos de cada codificador aplicado, sino también en la información que cada uno otorga. Por ejemplo, si bien en el censo de 1980 sólo se codificó a un dígito, la propia estructura y lógica de la CIUO permite comparaciones con otros codificadores (dado que es un sistema clasificatorio muy dependiente de la calificación) mientras que en el 2010 el nivel de agregación no dice mucho más que una denominación, sin poder realizar diferenciación social interna alguna de cada una de ellas, tales como las que provee la calificación de las tareas.

4.2.2.4.1 Debates de clasificación

Las modificaciones a nivel interno con el clasificador del censo de 1980 dieron lugar a encendidos debates sobre la conveniencia de modificar o no las nomenclaturas estadísticas. Uno de los argumentos de Torrado (1993b) fue que con el CNO-91 (aplicado para el censo de 1991) las tareas que relevó el censo no fueron codificadas, perdiéndose de esta forma el dato sobre la ocupación y las tareas. El contra-argumento del equipo encargado de elaborar el CNO-91 (Elizalde, 1993) era que ningún sistema clasificatorio admitía contar con el dato sobre la ocupación recogido por el censo, sino que todos permiten reemplazarlo por la denominación del subgrupo al nivel menor de agregación en el que es clasificada.

Torrado (1993b) también objetaba que la aplicación del CNO-91 producía una ruptura de comparabilidad con los nomencladores nacionales precedentes y con los nomencladores internacionales. A su vez, que el CNO-91 requería para su codificación de información adicional a la ocupación mientras que la CIUO sólo requería la respuesta a la pregunta sobre “Ocupación principal” para poder asignar una ocupación individual a un grupo dado del nomenclador (es decir, el criterio organizador de la clasificación era unidimensional). El CNO-91, por el contrario, para la definición de sus categorías se requería información sobre variables económicas adicionales a la ocupación (tales como categoría ocupacional, rama de actividad, tamaño del establecimiento de los patrones). Esto implicó que la aplicación del CNO, en rigor, sólo fuera posible en el caso de fuentes que investiguen todas las variables adicionales a la ocupación (prácticamente, ninguna salvo la EPH). Significó además que en la utilización del CNO se introdujera complicaciones en las tareas de codificación en el censo, ya de por sí complejas con los nomencladores anteriores.

Torrado (1993b) sostenía que la aplicación de este sistema clasificatorio traería consigo un aumento considerable tanto de los costos de procesamiento del censo como de los inevitables errores de codificación y falta de oportunidad de las publicaciones de estos datos. Lo sucedido a posteriori en el censo de 1991 y el de 2001 no hizo más que confirmar algunas de estas advertencias. En efecto, tanto en el censo de 1991 como en el censo de 2001, los tabulados y bases de datos publicados con esta información fueron de poco detalle (salvo en bases de datos no oficiales) y divulgadas relativamente con poca oportunidad y, por ende, de dudosa calidad, a pesar de que, por ejemplo, en la medición y clasificación de las ocupaciones en el censo de 2001, se utilizó, por primera vez, un sistema informático que permitió la codificación automática de más del 55% de las declaraciones sobre ocupación y en el que se codificaron el total de las declaraciones sobre esta variable relevadas por el censo. De hecho, ante la falta de recursos humanos, en el censo de 1991 las tareas de codificación de las ocupaciones fueron muestreadas.

Esto parece (a falta de publicaciones oficiales) no haber sucedido en el censo de 2010. Si bien el clasificador utilizado tanto en el censo 2001 como en el 2010 es el mismo, no fueron iguales las decisiones en lo que refiere al tratamiento y difusión de los datos. El nivel de apertura de las ocupaciones en el censo 2010 no es informativo acerca de las tareas, ya que el nombre de la ocupación sólo muestra el carácter ocupacional, vinculado con el objeto o servicio que produce el proceso de trabajo del que forma parte la ocupación clasificada. A pesar de que esta decisión política y técnica no guarde relación directa con el CNO como instrumento, conlleva implicancias indirectas particulares: otros sistemas clasificatorios a nivel de un dígito, por ejemplo la CIUO, si bien en escaso grado de detalle, remiten, en su nivel más agregado, tanto las tareas como a la calificación ocupacional. Adicionalmente, los censos de 1991 y 2001 mostraron distintos tipos de límites a la captación de la condición de actividad, por ende, afectando a todas las variables relativas a las características económicas de población.

La aplicación del CNO en el censo de 1991 introdujo no sólo un cambio en el sistema clasificatorio con respecto al utilizado sobre todo en 1980 (también en 1960 y 1970), sino que hubo variaciones en su definición, la forma de medición, el diseño de la cédula, la lectura y procesamiento posterior de la información. A diferencia del censo de 2001, el censo de 1980 y el censo de 1991 preguntaron directamente por la tarea y ocupación. En el 2001, en cambio, se dividió la pregunta en dos: por un lado, se indagó el nombre de la ocupación, y, por el otro, la tarea.

4.2.2.4.2 Métodos de correspondencia entre el CNO y la CIUO

En los casos en los que se necesita realizar comparaciones entre información encontrada en distintas encuestas nacionales o con relevamientos internacionales, es necesario trabajar con un esquema clasificatorio de la ocupación que sea común. En este sentido, internacionalmente, la CIUO (en sus distintas versiones) funciona como “lenguaje común” en términos de la medición ocupacional. Una de las recomendaciones de la OIT, además de la construcción de instrumentos de medición ocupacional propios para cada situación nacional, es la elaboración de equivalencias entre el clasificador nacional y la CIUO.

De este modo a partir de la información brindada por INDEC (Chávez Molina et al., 2020; INDEC, 2018c) es posible realizar esta conversión a nivel de dos dígitos de la CIUO. Siguiendo la metodología propuesta por el organismo estadístico, la mayor parte de los códigos del CNO presentan su equivalencia a dos dígitos de la CIUO, mientras que para algunos códigos específicos es necesario recurrir a la variable rama de actividad para poder hallar la correspondencia.

Para una propuesta mejorada de la metodología de INDEC, junto con las sintaxis para SPSS, R y STATA, puede consultarse Chávez Molina et al. (2020).

4.2.3 Rama de Actividad

La Rama de Actividad describe al sector industrial al que pertenece el establecimiento dentro del cual la persona ejerce o ejerció su empleo. Es decir, la unidad productiva en la cual las personas trabajan. A diferencia de otras variables económicas o socio-ocupacionales, la rama de actividad permite realizar diferenciaciones horizontales, no jerárquicas, a partir de la inserción de los trabajadores en las unidades productivas.

Tanto en la EPH como en el censo, se ha utilizado la codificación disponible según la “Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas” (CIIU) de las Naciones Unidas (2009). Para 1991, 2001 y 2010 esta variable no presenta modificaciones sustanciales por lo que, en términos generales, los datos disponibles, son comparables.

En el censo de 1980, fue codificada según la “Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas” (CIIU) de las Naciones Unidas (Revisión 2-1968), hasta el nivel de ramas específicas (dos dígitos). Para 1991 y 2001 esta variable no presentó modificaciones sustanciales. Más información puede encontrarse en este link.

En la EPH entre 1974, su primera onda, hasta 1980 inclusive, se han utilizado los tres primeros dígitos de la CIIU, Revisión 2, aunque la codificación original consta de hasta 5 dígitos a su nivel más detallado. A partir del año 1997, se ha utilizado la “Clasificación Nacional de Actividades Económicas” (ClaNAE-97) con un detalle a cinco dígitos. Más tarde, desde 2011, la EPH distingue las ramas de actividad según la “Clasificación de Actividades Económicas para Encuestas Sociodemográficas del Mercosur” (CAES Mercosur 1.0), utilizando los 5 dígitos del código. Así mismo, esta última versión del CAES es totalmente compatible con el CIIU en su revisión 4. En la Tabla 4.3 se observa un ejemplo de la CAES:

Tabla 4.3: Ejemplo clasificación de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas - CAES 1.0

Código

Descripción

Cantidad de dígitos

M

ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

1

69

ACTIVIDADES JURÍDICAS Y DE CONTABILIDAD

2

6900

Actividades jurídicas y de contabilidad

4

70

ACTIVIDADES DE SERVICIO DE CONSULTORÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

2

7000

Actividades de servicios de consultoría en gestión empresarial

4

71

SERVICIOS DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA; ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS

2

7100

Servicios de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos

4

72

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

2

7200

Investigación y desarrollo

4

73

PUBLICIDAD E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

2

7301

Actividades publicitarias

4

7302

Investigación de mercados y encuestas de opinión pública

4

74

OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

2

7400

Otras actividades profesionales, científicas y técnicas

4

75

ACTIVIDADES VETERINARIAS

2

7500

Actividades veterinarias

4

Fuente: INDEC (2011)

En la siguiente Tabla 4.4 podemos ver todas las clasificaciones que se han ido implementando para codificar las ramas de actividad económica.

Tabla 4.4: Clasificadores de la rama de actividad

Clasificación Rama de Actividad

EPH

Censos

CIIU Revisión 2

1974-1989

1980

CIIU Revisión 3

1991

CAES Mercosur (CIIU Revisión 3)

2001

ClaNAE-97

1997

CAES 2000 Mercosur (CIIU Revisión 4)

2000-2010

2010

CAES - Mercosur 1.0 Versión Argentina

2011-2020

Fuente: elaboración propia

4.2.4 Categoría de Ocupación

Esta variable es de vital importancia para la construcción de esquemas de estratificación ya que permite discriminar a la población en función de su posicionamiento en las relaciones de producción y a partir del origen de sus ingresos. Por un lado diferencia a aquellos que compran fuerza de trabajo y son dueños o controladores de los medios de producción (empleadores o patrones), y aquellos que deben vender su fuerza de trabajo para recibir un salario (asalariados u obreros). Entre estas situaciones contrapuestas, nos encontramos con los trabajadores por cuenta propia o independientes que no venden su fuerza de trabajo a una única persona ni son empleadores de fuerza de trabajo ajena.

Otras situaciones que suele distinguir la categoría ocupacional es a los trabajadores familiares no remunerados.

4.2.5 Sector de Actividad

Permite distinguir a la población trabajadora según si el establecimiento en el que realiza su actividad es estatal o privado. Algunas encuestas, a su vez, discriminan también al sector doméstico, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) o a las cooperativas de trabajo.

4.2.6 Tamaño del Establecimiento

Esta variable se utiliza generalmente para realizar cortes dentro de la estratificación social que permitan observar procesos de heterogeneidad productiva o segmentación de mercados. Utilizando como línea de corte, generalmente, a los 5 o 10 ocupados, la variable permite discriminar a las micro-empresas de aquellos establecimientos medianos o grandes. Por otro lado, la variable de tamaño del establecimiento ha sido comúnmente señalada como proxy de nivel de productividad (Tokman, 1987).

4.2.7 Supervisión

La supervisión del trabajo de otros es un indicador muy utilizado dentro del enfoque neo-marxista o neo-weberiano de las clases sociales, en donde se busca diferenciar aquellas posiciones “contradictorias” a partir de las cuales si bien se hace referencia a trabajadores asalariados, tienen poder de dirección (con mayores o menores niveles de autonomía) en el trabajo de otros.

En algunas encuestas está dimensión es relevada directamente, acompañada de otras preguntas que pueden recabar información sobre la cantidad de personas supervisadas o las características de dicha actividad de supervisión. En la EPH, una aproximación a dicha cuestión puede realizarse a través de la variable ocupación medida a través del CNO. El tercer dígito de dicho código, que permite establecer la jerarquía ocupacional posibilita diferenciar a aquellas ocupaciones de ejecución directa de las de jefatura. Estas últimas implican aquellos trabajos en donde se organiza, supervisa y controlan procesos y personas comprometidas en su ejecución.

4.3 Explorando las variables socio-ocupacionales en la EPH

Paquetes que utilizaremos en esta sección:

En este apartado aplicaremos lo aprendido en punto anterior y exploraremos las distintas variables revisadas a partir de la EPH. Lo que nos interesa es identificarlas, saber qué nombre tienen y como se presentan sus categorías. Al mismo tiempo, revisaremos algunas de las cuestiones aprendidas en el Capítulo 3. Aprovecharemos a utilizar la base del segundo trimestre de la EPH de 2015, ya que en la misma, excepcionalmente, la ocupación fue codificada tanto a partir del CNO-01 como de la CIUO-08. De esta forma, por un lado descargaremos a través del paquete eph y añadiremos la variable de ocupación descargando la información adicional desde la página de INDEC.

En primer lugar descargamos la base:

eph_ind_215 <- get_microdata(year = 2015, trimester = 2, type = "individual")

Como la codificación de la variable ocupación a partir de la CIUO se encuentra en un archivo aparte, debemos acceder al sitio de INDEC para descargarlo.

Gráfico 4.1: Ejemplo clasificación de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas - CAES 1.0 (INDEC, 2011)

Ejemplo clasificación de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas - CAES 1.0 [@INDEC2011d]

Luego de descargado el archivo, descomprimiremos el .rar y utilizaremos el archivo eph_ciuo_215.dbf. A continuación abriremos dicho archivo y “pegaremos” la variable PP04D_CIUO en la base eph_ind_215. Utilizaremos las variables CODUSU (identificador de vivienda), NRO_HOGAR (identificador del hogar) y COMPONENTE (identificador de miembro del hogar) como ID para emparejar ambas bases.

library(foreign)
eph_ciuo_215 <- read.dbf("bases/eph_ciuo_215.dbf")  #carga de base CIUO
eph_ciuo_215 <- eph_ciuo_215 %>%
    select(CODUSU, NRO_HOGAR, COMPONENTE, PP04D_CIUO)  #selecciono las variables que necesito retener

eph_ind_215 <- eph_ind_215 %>%
    left_join(eph_ciuo_215, by = c("CODUSU", "NRO_HOGAR", "COMPONENTE"))  #Pego la variable CIUO a la base eph_ind_215

Ahora podemos etiquetar la base utilizando el comando organize_labels del paquete eph:

eph_ind_215 <- organize_labels(eph_ind_215, type = "individual")

eph_ind_215$CODUSU <- as.character(eph_ind_215$CODUSU)  #Es necesario convertir a 'character' para futuras operaciones. Esto se hace porque el comando 'organize_labels' le cambia el formato a la variables.

¡Listo! La base está preparada para ser explorada.

4.3.1 Condición de actividad

En la EPH la variable que mide la condición de actividad puede ser encontrada bajo el nombre “ESTADO”. Exploraremos las distintas categorías y frecuencias de casos que presenta para dicho trimestre.

table(eph_ind_215$ESTADO)

Entrevista individual no realizada (no respuesta al cuestionario individual) 
                                                                          63 
                                                                     Ocupado 
                                                                       24398 
                                                                  Desocupado 
                                                                        1450 
                                                                    Inactivo 
                                                                       25138 
                                                          Menor de 10 anios. 
                                                                        8979 

Como puede observarse las categorías son entrevista individual no realizada, ocupado, desocupado, inactivo y menor de 10 años. En el caso de que pretendamos seleccionar únicamente a la población económicamente activa, deberemos filtrar las categorías 1 (ocupado) y 2 (desocupado). En este caso nos quedaríamos con 25848 registros.

eph_2015_PEA <- eph_ind_215 %>%
    filter(ESTADO == 1 | ESTADO == 2)

nrow(eph_2015_PEA)
[1] 25848

4.3.2 Ocupación

Como presentaremos en la próxima unidad, la ocupación es la variable central en la construcción de esquemas de estratificación y clases sociales. En el caso de la EPH, los censos (posteriores a 1991) y las diversas encuestas que produce el INDEC, en las que se releva información ocupacional, suelen codificar dicha variable a través del CNO.

La EPH recaba la ocupación tanto para la población ocupada como desocupada, relevando para este último grupo el dato de la última ocupación realizada, en el caso que hubiera existido. Mientras que el primer dato se guarda en la variable PP04D_COD, la última ocupación de los desocupados puede encontrarse en la variable PP11D_COD. Con el comando table podemos visualizar todos los códigos existentes en la base y su frecuencia absoluta.

table(eph_ind_215$PP04D_COD)

      00001 01001 02001 03001 04001 05001 05002 06001 06002 07001 10112 10113 
35630    44     2    11    66    11   102   654   266     1     6    26    13 
10122 10131 10132 10133 10201 10202 10203 10311 10312 10313 10314 10323 10331 
    1     2    12     8    12    53    60    11   136   118    31     2    29 
10332 10333 11113 11131 11132 11202 11203 11311 11312 11313 11323 11331 11332 
   33  2127     1   108     2     2     3    10     4     6     1   112     4 
11333 20111 20112 20113 20131 20132 20133 20202 20203 20311 20312 20313 20314 
   52     1     1     9    57     2     7    10    25     8     7   203     6 
20323 20331 20332 20333 30111 30112 30113 30131 30132 30133 30202 30203 30311 
    1    94    67   354     2    74   930     3     1     9     1    71     8 
30312 30313 30314 30323 30331 30332 30333 31113 31312 31313 31314 32111 32113 
  217   310  1018     1     4     2    23    58     2   148     3     1     1 
32123 32131 32133 32201 32202 32311 32312 32313 32314 32323 32333 33113 33133 
    1     2     1     1     5     1     2     5   152     2    10   217     1 
33312 33313 33314 33333 34113 34123 34202 34203 34312 34313 34314 34323 34324 
    2     8    20     3     3   241     6     9     5    15    30   939     4 
34331 34332 34333 35113 35123 35131 35201 35202 35203 35313 35314 35323 35333 
    1     2     1     4    20     2     2     1     6    11    28   176     7 
36113 36203 36313 36314 36323 36333 40111 40112 40113 40131 40132 40201 40202 
   13    16    57   104    59    70    77    57     2     5     2     4    17 
40203 40311 40312 40313 40314 40322 40323 40331 40332 40333 41111 41112 41113 
    1   251   400    12    19    27     9    23    12     1     2   112     1 
41201 41202 41203 41311 41312 41313 41314 41323 41331 41332 41333 42131 42201 
    5    10    14   115  1335    98     1     2    12     1     2     1     1 
42202 42203 42311 42313 42331 42332 42333 43111 43112 43131 43311 43331 43332 
    1     4     4     7    39     5     6     1     2    22     1    40     4 
44111 44112 44113 44131 44132 44203 44312 44313 44331 45111 45112 45122 45123 
    1     3     2     2     1     3    41    10     2     1     3     3     1 
45131 45132 45203 45311 45312 45322 45323 45331 45332 45662 46112 46202 46203 
    5     3     1    11    34     8     2     7    30     1     3     3     1 
46311 46312 46313 46314 46331 46332 46333 47113 47203 47312 47313 47314 47323 
   18    52    17     2     3     1     2     5     7     1   255    71     6 
48203 48311 48312 48313 48323 49202 49203 49311 49312 49313 49314 49323 49331 
    5    27    65   309    14     1     1     3    14    53     4     5     1 
50111 50112 50113 50122 50131 50311 50312 50313 50322 51112 51202 51203 51312 
   22     1     2     1     2    25     2     2     1    30     2     1    77 
51314 51331 52112 52113 52123 52203 52312 52313 52314 52323 52332 52333 53112 
    3     1     3     2     4     3    13    20     2     5     4     3     2 
53113 53203 53312 53313 53314 53323 54112 54133 54311 54312 54313 54323 54332 
  160    31     9   262   286     3     4     1     1    10    14     1     2 
54333 55203 55312 55314 56113 56123 56203 56313 56314 56323 57112 57113 57312 
   12     3     1  1354    22     1     7    67   927    21     9   130     3 
57313 57314 58112 58113 58132 58203 58312 58313 58314 58323 58332 59313 60111 
   30   437    11   128     1     1     8   108    13     2     2     1     2 
60113 60123 60131 60203 60311 60312 60313 60314 60323 60331 60332 60333 61113 
    1     4     6     2     1     1    50     3    11     5     1     1     4 
61123 61203 61311 61313 61314 61323 61331 62313 62314 62323 63113 63313 63331 
    2     1     1    10     2     1     1     5     1     4     1     2     2 
64113 64202 64313 64314 64323 64331 70131 70202 70203 70311 70312 70313 70322 
    1     1     8     2     2     1     2     3    28     1     3    33     2 
70323 70331 70332 70333 71113 71201 71202 71203 71311 71312 71313 71323 71331 
   27     8     2     1     1     2     1    10     1     3     9    12     6 
71332 71333 72112 72113 72131 72132 72201 72202 72203 72311 72312 72313 72314 
    1     1    29   873    50     1     2     3    58     2    60  1068   576 
72323 72331 72332 72333 73113 74314 80111 80112 80113 80123 80131 80132 80202 
   41    56    17     2     1     1     1    74   144   222     5     1     4 
80203 80311 80312 80313 80314 80322 80323 80331 80332 80333 81101 81121 81123 
   64     4    24   516    63     4   688    21     2    10     1     1     2 
81131 81132 81201 81202 81323 81331 81332 81333 82111 82112 82113 82123 82131 
   23     3    19     1     1    68     9     1     1    46   219    49     1 
82203 82312 82313 82314 82323 90112 90113 90203 90312 90313 90323 90331 90332 
    2    23   192    32     7     4     5     6    14    76     6     1     2 
91311 92112 92113 92132 92202 92203 92312 92313 92331 92333 99999 
    1    44     3     2     1     1    90    48     2     1    53 

Por otro lado, el paquete eph mediante la función organize_CNO nos agrega 4 columnas a la base en donde se clasifica cada componente del CNO: carácter, jerarquía, tecnología y calificación ocupacional. A continuación revisamos dicho comando y solicitaremos las frecuencias, por ejemplo, de la calificación.

eph_ind_215 <- organize_cno(base = eph_ind_215)

table(eph_ind_215$CALIFICACION)

No calificados          Ns.Nc     Operativos  Profesionales       Técnicos 
          5195             53          12879           2012           4259 

Por su parte en la variable PP04D_CIUO encontraremos a la ocupación codificada según el CIUO.

table(eph_ind_215$PP04D_CIUO)

0110 0210 0310 1111 1112 1114 1120 1211 1212 1213 1219 1221 1222 1223 1311 1321 
   4   10   34    4   45    7   34    5    4    1    6   45    1    1    7    5 
1322 1323 1324 1330 1341 1342 1343 1344 1345 1346 1349 1411 1412 1420 1431 1439 
   1   14   12    5    1    8    2    1   76   15    6    5   24   68    1   14 
2111 2112 2113 2114 2120 2131 2132 2133 2141 2142 2143 2144 2145 2146 2149 2151 
   1    3    1    6    1   38   20    5   17   33    4    4    6    2    3    8 
2152 2153 2161 2163 2164 2165 2166 2211 2212 2221 2240 2250 2261 2262 2263 2265 
   5    2   80    9    1   10   21  121  110    3    2   19   58   30    6    3 
2266 2269 2310 2320 2330 2341 2342 2351 2352 2353 2354 2355 2356 2359 2411 2412 
   5    9  164   39  426  487  177   20   50   24   27   34    4   83  189   14 
2413 2421 2422 2423 2424 2431 2432 2433 2434 2511 2512 2513 2514 2519 2521 2522 
   2    5   19   51   11    8    3    7    1   33   20   22    9    2    4    8 
2523 2529 2611 2612 2619 2622 2631 2632 2633 2634 2635 2636 2641 2642 2643 2651 
   9    2  242   10    1    3   11    2    1   86   26   12    3   54    5    5 
2652 2653 2654 2655 2656 2659 3111 3112 3113 3114 3115 3116 3117 3118 3119 3121 
  21    2    6    8   17    3   13   29   12   25    6    3    7    8    4   23 
3122 3123 3131 3132 3133 3134 3135 3139 3141 3142 3143 3152 3153 3154 3155 3211 
  71   92   21   14    3   14    1   18    6    2    1    4    2    3    3   40 
3212 3213 3214 3221 3222 3240 3251 3252 3253 3254 3255 3256 3257 3258 3259 3311 
  37   10   16  257    2    2    6    4    3    6   52   11   54    3    1   15 
3312 3313 3314 3315 3321 3322 3323 3324 3331 3332 3333 3334 3339 3341 3342 3343 
  34   77    8    6   47   72   14   66    9   17    5   40   47  109   32   91 
3344 3351 3352 3353 3354 3355 3359 3411 3412 3413 3421 3422 3423 3431 3432 3434 
  27    1    9    3   10    9    9   36   55    5    7   34  104   23   11   17 
3435 3511 3512 3513 3514 3521 3522 4110 4120 4131 4132 4211 4212 4214 4221 4222 
  33   23   13   19    9   30    8 1830  226    5   24   21   59   29   27   81 
4223 4224 4225 4226 4227 4229 4311 4312 4313 4321 4322 4323 4411 4412 4413 4415 
  38   25   29   64    9    4  289    9   18  119   17   35   26   70    1    3 
4416 4419 5111 5112 5113 5120 5131 5132 5141 5142 5151 5152 5153 5161 5162 5163 
   6   20    1    3   15  301  146   36  155   42    7    4   52    2    5    6 
5164 5165 5169 5211 5212 5221 5222 5223 5230 5241 5242 5243 5244 5245 5246 5249 
  23    1    6   69   33 1122   93 1229  230    2    7  241   41   47   36    8 
5311 5312 5321 5322 5329 5411 5412 5413 5414 5419 6111 6112 6113 6114 6121 6122 
 265  106   62  147   57   10  413   42  344   42    9    6   10   11   27    3 
6123 6130 6210 6222 6223 7111 7112 7113 7114 7115 7119 7121 7122 7123 7125 7126 
   2    5    6    5    6    5 1240    3    4   58    3   10    8   11   11  163 
7127 7131 7132 7211 7212 7213 7214 7215 7221 7222 7223 7224 7231 7232 7233 7234 
  39  177   31    2  126   74   17    2  108   23   34    3  318   14  141   14 
7311 7312 7313 7314 7315 7316 7317 7318 7319 7321 7322 7323 7411 7412 7413 7421 
   3    3    4   10    5    9   22   63   25   19   52   13  185   73   44   28 
7422 7511 7512 7513 7514 7515 7516 7521 7522 7523 7531 7532 7533 7534 7535 7536 
 111   54  115    7    1    9    1    4   74    3   73   10   63   27    1   40 
7542 7543 7544 7549 8111 8112 8113 8114 8121 8122 8131 8132 8141 8142 8143 8151 
   2   34    9    9    3    3   37   12   44   14   17    2   28   35   13   21 
8152 8153 8154 8155 8156 8157 8159 8160 8172 8181 8182 8183 8189 8211 8212 8219 
  12   73    5    2   18   23   24  102   30   19    2   53    5   28   88   18 
8311 8312 8321 8322 8331 8332 8341 8342 8343 8344 8350 9111 9112 9121 9122 9123 
  10    9   49  758  179  242   18   25   24   58    6 1361  763   11   75    1 
9129 9211 9212 9213 9214 9215 9311 9312 9313 9321 9329 9331 9333 9334 9411 9412 
   2   28   14    1  190    3    6   13  561   61   47    5  158  146   36  138 
9510 9520 9611 9612 9613 9621 9622 9623 9624 9629 9999 
   8  113   45   41  108   32  123    7    1   21   41 

A través del paquete modest y el comando mfv (most frequent value) calcularemos la moda de dichas variables, es decir, la ocupación más repetida en el relevamiento.

modeest::mfv(eph_ind_215$PP04D_CIUO, na.rm = TRUE)
[1] 4110
411 Levels: 0110 0210 0310 1111 1112 1114 1120 1211 1212 1213 1219 1221 ... 9999

El código 4110 designa a los oficinistas generales

4.3.3 Rama de actividad

Al igual que para el caso de la ocupación, la rama de actividad es computada tanto para la población ocupada como la desocupada. En los relevamientos previos a 2011 y posteriores a 2016, en el primer caso acudimos a la variable PP04B_COD mientras que en el segundo a la PP11B_COD. Para los relevamiento entre 2011 y 2015, dichas variables fueron nombradas sin el sufijo *_COD* y con el sufijo *_CAES*.

Echamos un vistazo a la distribución de la población ocupada según la rama de actividad.

table(eph_ind_215$PP04B_CAES)

       0101  0102  0103  0104  0200  0300  0600  0700  0800  0900  1001  1002 
35630   101    43    35     1     6    15    48     4    26   100   116    43 
 1003  1009  1100  1200  1300  1400  1501  1502  1600  1700  1800    19  1902 
   37   383    53     5   120   156    13    57    41    31    67     3     8 
   20  2001  2002  2009  2100  2201  2202  2301  2309  2400  2500  2601  2602 
   24     6    30     5   101    33    62    14    63    26   406    18     7 
 2603  2604  2701  2709  2800  2900  3001  3003  3009  3100  3200  3300  3501 
   24    26    34    32    94    68     8     2    22   179   110   104   101 
 3502  3600  3800  3900  4000  4501  4502  4503  4504    48  4801  4802  4803 
   19    53   113     3  2575   100   398    74    48   126    21    35   777 
 4804  4805  4806  4807  4808  4809  4810  4811    49  4901  4902  4903  4904 
  427   168    80   651   827    41   416    28    15    36     1   582   302 
 4909  5000  5100  5201  5202  5300  5500  5601  5602  5800  5900  6000  6100 
   36    14    15    34   168   114   102   669    42    37    23    54   158 
 6200  6300  6400  6500  6600  6800  6900  7000  7100  7200  7301  7302  7400 
   95     7   219   179    12    55   371    60   136    36    40    11    91 
 7500  7701  7702  7800  7900  8000  8101  8102  8200  8401  8402  8403  8501 
   29    16     9    12    44   220   143   131   115  2094   990    76  1944 
 8509  8600  8700  8800  9000  9100  9200  9301  9302  9401  9402  9409  9501 
  229  1243    65    24    29    26   105   169    61    26    34   321    49 
 9502  9503  9601  9602  9603  9609  9700     Z 
    9   168    18   214    25    62  1780   113 

Del mismo modo que con la ocupación, el paquete eph mediante la función organize_CAES nos agrega 8 columnas a la base en donde se clasifican distintas cuestiones: versión de la CAES, código de sección y división, etiqueta de sección y división y clasificación de ramas de actividad agregadas. A continuación revisamos dicho comando y solicitaremos las frecuencias de las ramas agregadas.

eph_ind_215$PP04B_COD <- as.character(eph_ind_215$PP04B_COD)  #esta linea de comando corrige un error derivado del auto-etiquetamiento de las categorías.
eph_ind_215 <- organize_caes(base = eph_ind_215)

table(eph_ind_215$caes_eph_label)

                              Actividades primarias 
                                                379 
                            Industria manufacturera 
                                               2631 
                                       Construccion 
                                               2575 
                                           Comercio 
                                               4217 
                             Hoteles y restaurantes 
                                                813 
        Transporte, almacenamiento y comunicaciones 
                                               1691 
 Servicios financieros, de alquiler y empresariales 
                                               1929 
 Administracion publica, defensa y seguridad social 
                                               3084 
                                          Ensenanza 
                                               2173 
                      Servicios sociales y de salud 
                                               1332 
                                 Servicio domestico 
                                               1780 
Otros servicios comunitarios, sociales y personales 
                                               1316 
                                        Otras ramas 
                                                169 
                  Actividades no bien especificadas 
                                                120 

4.3.4 Categoría de ocupación

La categoría de ocupación es una variable que también es de vital importancia en la construcción de clasificaciones. La misma puede encontrarse bajo el nombre de CAT_OCUP. A continuación exploramos sus categorías:

table(eph_ind_215$CAT_OCUP)

                                   0                               Patron 
                               34530                                  969 
                       Cuenta propia                    Obrero o empleado 
                                4772                                19597 
Trabajador familiar sin remuneracion 
                                 160 

4.3.5 Sector de actividad

En la EPH el sector de actividad puede encontrarse en la variable PP04A.

table(eph_ind_215$PP04A)

              0      ...estatal      ...privada ...de otro tipo        Ns./Nr.. 
          35630            5517           18492             373              16 

4.3.6 Tamaño del establecimiento

La medición del tamaño del establecimiento se encuentra distribuida en dos variables: PP04C y PP04C99. La primera permite captar en forma detallada el tamaño del establecimiento donde trabaja la persona en diferentes rangos, mientras que la segunda permite recuperar, mediante una clasificación más acotada, aquel dato que en la primera variable figuraba como “Ns/Nc”. A continuación exploramos ambas variables en forma cruzada.

table(eph_ind_215$PP04C, eph_ind_215$PP04C99)
                       
                            0 hasta 5 de 6 a 40 mas de 40 Ns./Nr..
  0                     37370       0         0         0        0
  1 persona              3565       0         0         0        0
  2 personas             2123       0         0         0        0
  3 personas             1241       0         0         0        0
  4 personas              816       0         0         0        0
  5 personas              752       0         0         0        0
  6 a 10 personas        1876       0         0         0        0
  11 a 25 personas       1783       0         0         0        0
  26 a 40 personas       1567       0         0         0        0
  de 41 a 100 personas   2035       0         0         0        0
  de 101 a 200 personas  1386       0         0         0        0
  de 201 a 500 personas  1204       0         0         0        0
  mas de 500 personas    1304       0         0         0        0
  Ns./Nr.                   0     125       610       919     1352

Al igual que en el caso de la ocupación y la rama de actividad, para aquellas personas desocupadas que han trabajado alguna vez en el pasado, el tamaño del establecimiento puede ser identificado en las variables PP11C y PP11C99.

4.3.7 Supervisión

Si bien la supervisión no es una variable medida directamente en la EPH, podemos aproximarnos a dicha noción a través del CNO. En su tercer dígito mide la jerarquía ocupacional. Sin embargo, para extraer dicha información es necesario “partir” el código ocupacional, reteniendo el tercer dígito. A través de R, realizaremos la operación utilizando la función str_sub del paquete stringr, indicando que dígitos queremos retener. En este caso debemos señalar que queremos retener únicamente el tercer dígito (que empiece en el 3 y termine en el 3) y se lo asignaremos a una nueva variable llamada “cno_jerarquia”.

eph_ind_215$cno_jerarquia <- str_sub(eph_ind_215$PP04D_COD, start = 3, end = 3)

eph_ind_215 %>%
    filter(cno_jerarquia == 2) %>%
    nrow()
[1] 619

Conociendo que el código 2 es el que hace referencia a la jefatura, si filtramos los resultados podemos decir que existen 619 casos que supervisan las tareas de otras personas.

Bibliografía citada

Barozet, E. (2007). La variable ocupación en los estudios de estratificación social. Documento de trabajo: Fondecyt 1060225.
Blau, P. M., & Duncan, O. D. (1967). The American occupational structure. New York: John Wiley & Sons.
Budlender, D. (2003). Improving occupational classifications as tools for describing labour markets: A summary of recent national experiences.
Chávez Molina, E., Bernasconi, F., & Rodríguez de la Fuente, J. J. (2020). Propuesta de correspondencias entre CNO y CIUO. Sintaxis para SPSS, STATA y R. Buenos Aires: IIGG. Tomado de http://iigg.sociales.uba.ar/2020/09/30/his-6-propuesta-de-correspondencias-entre-cno-y-ciuo-sintaxis-para-spss-stata-y-r/?fbclid=IwAR3RvLDs7H8wYHDqUooZMEI74HIDS6MXT3YbEjstG44yt0DB9tFj0VwlT9A.
Crompton, R. (2008). Class and stratification (3rd ed.). Cambridge: Polity.
Elizalde, M. L. (1987). Un desafío para el censo de 1990: ¿Qué hacer con las ocupaciones? En INDEC (Ed.), Los censos del 90. Características económicas de la población. Buenos Aires: INDEC.
Elizalde, M. L. (1993). La información estadística de ocupaciones: Una línea de investigación en la construcción de datos primarios. Estudios Del Trabajo, 5, 121–153.
Fujihara, S. (2020). Socio-Economic Standing and Social Status in Contemporary Japan: Scale Constructions and Their Applications. European Sociological Review, 36(4), 548–561.
Ganzeboom, H., & Treiman, D. J. (1996). Internationally Comparable Measures of Occupational Status for the 1988 International Standard Classification of Occupations. Social Science Research, 25(3), 201–239.
Hoffmann, E. (1999). International Statistical Comparisons of Occupational and Social Structures: Problems, Possibilities and the Role of ISCO-88. ILO, Bureau of Statistics.
INDEC. (1990). El Código de Ocupaciones para el Censo de Población: El estado actual de su desarrollo, sus posibilidades operativas y analíticas. Programa de Clasificación Nacional de Ocupaciones: INDEC.
INDEC. (1991). Categorías, divisiones, grupos y clases de la Revisión 3 de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU). Buenos Aires.
INDEC. (1998). Aquí se cuenta. Revista informativa del Censo 2000. N°1. Buenos Aires.
INDEC. (2000a). Censo Experimental. Noviembre de 1999. Pergamino. Análisis de la cobertura censal. Buenos Aires.
INDEC. (2000b). Utilización de clasificadores de ocupación en las bases de datos de la encuesta permamente de hogares.
INDEC. (2005). Clasificador Nacional de Ocupaciones 2001 (INDEC, Ed.). Buenos Aires: INDEC.
INDEC. (2011). Clasificación de Actividades Económicas para Encuestas Sociodemográficas del MERCOSUR. CAES-MERCOSUR 1.0 Versión Argentina. Buenos Aires.
INDEC. (2018a). Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO). Definiciones conceptuales. Tomado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/clasificadores/definiciones_conceptuales_cno.pdf.
INDEC. (2018b). CNO. Clasificador Nacional de Ocupaciones. Versión 2017. Tomado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/clasificadores/CNO_2017.pdf.
INDEC. (2018c). CNO. Correspondencias entre el CNO-17 y la CIUO-08. Tomado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/clasificadores/correspondencias_cno2017_ciuo2008.pdf.
OIT. (n.d.). Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones.
OIT. (2008a). Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08) – Marco conceptual. OIT.
OIT. (2008b). Resolución sobre la actualización de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones. OIT.
ONU. (1997). Manual de censos de población y habitación. Parte 4, actividad económica. Nueva York.
ONU, & CEPAL. (2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2009-2010: Impacto distributivo de las políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL.
ONU-OIT. (2010). Medición de la población económicamente activa en los censos de población: Manual. Nueva York: Naciones Unidas/ Oficina Internacional del Trabajo.
Sacco, N. (2015). ¿Cierran los números con la gente adentro? Principales resultados de una evaluación general del censo argentino de 2010. Ciudad de Salta, Provincia de Salta, Argentina.
Sacco, N., & Riveiro, M. (2016). La clasificación de ocupaciones en el Sistema Estadístico Nacional. Estudios Del Trabajo, 51.
Sno, T. E., & Ganzeboom, H. B. (2017). THE OCCUPATIONAL STRATIFICATION OF SURINAME: HOTDOG OR POM? A COMPARISON OF AN INTERNATIONAL AND A COUNTRY-SPECIFIC SEI-SCALE1.
Tokman, V. E. (1987). El sector informal: Quince años después. El Trimestre Económico, 54(215 (3), 513–536. Tomado de http://www.jstor.org/stable/23397333.
Torrado, S. (1993a). El Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO-91). Crítica de la razón autoritaria. Estudios Del Trabajo, 6, 113–136.
Torrado, S. (1993b). El nuevo ‘Clasificador Nacional de Ocupaciones del INDEC: Una fractura irreparable en el sistema estadístico nacional. Estudios Del Trabajo, 5, 85–120.