Referencias

Adamovsky, E. (2009a). Argentina, ¿un país de clase media? Buenos Aires: Canal 7 Argentina.
Adamovsky, E. (2009b). Historia de la clase media argentina : Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003 (1a ed.). Buenos Aires: Planeta.
Adamovsky, E. (2012). Historia de las clases populares en la Argentina : Desde 1880 hasta 2003. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Althusser, L., & Balibar, E. (1968). Lire "le Capital". Paris: F. Maspero.
Altimir, O., & Beccaria, L. (1999). El mercado de trabajo bajo el nuevo régimen económico argentino. Serie Reformas Económicas, 68.
Bagú, S. (1959). Estratificación y movilidad social en Argentina. Rio de Janeiro: Centro Latino Americano de Pesquisas de Ciéncias Sociai.
Barozet, E. (2007). La variable ocupación en los estudios de estratificación social. Documento de trabajo: Fondecyt 1060225.
Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona, España: Gedisa editorial.
Beccaria, L. (2007). Pobreza. En S. Torrado (Ed.), Población y Bienestar en Argentina del Primero al Segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad. México: Paidós Ibérica. Tomado de http://atlas.umss.edu.bo:8080/xmlui/handle/123456789/337.
Bell, D. (2006). El advenimiento de la sociedad post-industrial : Un intento de prognosis social. Madrid: Alianza.
Benza, G. (2012). Estructura de clases y movilidad intergeneracional en Buenos Aires: ¿El fin de una sociedad de “amplias clases medias”? (PhD thesis). El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos.
Benza, G. (2014). El estudio de las clases medias desde una perspectiva centrada en las desigualdades en oportunidades de vida (Cuadernos de Investigación en Desarrollo, Vol. 4). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios del Desarrollo.
Benza, G. (2016). La estructura de clases argentina durante la década 2003-2013. En G. Kessler (Ed.), La sociedad argentina hoy: Radiografía de una nueva estructura social (pp. 111–139). Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Bergman, M. M., & Joye, D. (2001). Comparing Social Stratification Schemata. Cambridge Studies in Social Research, 9, 1–37.
Blau, P. M., & Duncan, O. D. (1967). The American occupational structure. New York: John Wiley & Sons.
Bourdieu, P. (1990). Espacio social y génesis de las clases. Sociología y Cultura, 281–309. Tomado de http://theomai.unq.edu.ar/conflictos_sociales/P.%20Bourdieu_(EspacioSocial_y_genesisClases).pdf.
Bourdieu, P. (2012). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Buenos Aires: Taurus.
Breen, R. (Ed.). (2004). Social mobility in Europe. Oxford ; New York: Oxford University Press.
Breen, R. (2005). Foundations of a neo-Weberian class analysis. En Approaches to class analysis (pp. 31–50). New York: Cambridge University Press.
Budlender, D. (2003). Improving occupational classifications as tools for describing labour markets: A summary of recent national experiences.
Burris, V. (1995). La síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases. En J. Carabaña & A. de Francisco (Eds.), Teorías contemporáneas de las clases sociales (3. ed., pp. 128–156). Madrid: Editorial Pablo Iglesias.
Cachón Rodríguez, L. (1989). ¿Movilidad social o trayectorias de clase?: Elementos para una crítica de la sociología de la movilidad social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Carabaña, J. (1997). Esquemas y estructuras. Revista Crítica de Ciências Sociais, (49), 67–91.
CFI. (1988). Estructura social de la Argentina: Indicadores de la Estratificación social y de las Condiciones de vida de la Población en base al Censo de Población y Vivienda de 1980.
Chan, T. W., & Goldthorpe, J. H. (2007). Class and status: The conceptual distinction and its empirical relevance. American Sociological Review, 72(4), 512–532. Tomado de http://asr.sagepub.com/content/72/4/512.short.
Chávez Molina, E., Bernasconi, F., & Rodríguez de la Fuente, J. J. (2020). Propuesta de correspondencias entre CNO y CIUO. Sintaxis para SPSS, STATA y R. Buenos Aires: IIGG. Tomado de http://iigg.sociales.uba.ar/2020/09/30/his-6-propuesta-de-correspondencias-entre-cno-y-ciuo-sintaxis-para-spss-stata-y-r/?fbclid=IwAR3RvLDs7H8wYHDqUooZMEI74HIDS6MXT3YbEjstG44yt0DB9tFj0VwlT9A.
Chávez Molina, E., & Molina Derteano, P. (2009). La movilidad socio-ocupacional en la mira. Un estudio de caso exploratorio para debatir viejas y nuevas cuestiones. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Chávez Molina, E., & Rodríguez de la Fuente, J. J. (2021). Clases sociales y desigualdad en la Argentina contemporánea (2011-2019). Realidad Económica, 51(339), 9 a 36–9 a 36. Tomado de https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/147.
Chávez Molina, E., & Sacco, N. (2014). Reconfiguraciones en la estructura social: Dos décadas de cambios en los procesos distributivos. Análisis del GBA según en el clasificador de clases ocupacionales basado en la heterogeneidad estructural 1992-2013 [{CD}-{ROM}]. Jujuy, Argentina.
Chávez Molina, E., & Sacco, N. (2015). Reconfiguraciones en la estructura social: Dos décadas de cambios en los procesos distributivos. Análisis del GBA según en el clasificador de clases ocupacionales basado en la heterogeneidad estructural 1992-2013. En J. Lindenboim & A. Salvia (Eds.), Hora de balance: Proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina, 2002-2014 (pp. 287–312). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.
Clark, T. N., & Lipset, S. M. (1991). Are social classes dying? International Sociology, 6(4), 397–410.
Clemenceau, L., Fernández Melián, M. C., & Rodríguez de la Fuente, J. (2016). Análisis de esquemas de clasificación social basados en la ocupación desde una perspectiva teórica-metodológica comparada. Documentos de Jóvenes Investigadores IIGG, 44. Tomado de http://iigg.sociales.uba.ar/2019/11/12/dji-n-44-analisis-de-esquemas-de-clasificacion-social-basados-en-la-ocupacion-desde-una-perspectiva-teorico-metodologica-comparada/.
Cortés, F., & Solís, P. (2006). Notas sobre la generación de información para estudios de movilidad social. Estudios Sociológicos, 491–499.
Crompton, R. (2008). Class and stratification (3rd ed.). Cambridge: Polity.
D’Ancona, M. A. C. (1996). Metodología cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.
Dahrendorf, R. (1979). Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial (M. Troyano de los Ríos, Trans.). Madrid: Rialp.
Dalle, P. (2016). Movilidad social desde las clases populares: Un estudio sociológico en el área Metropolitana de Buenos Aires 1960-2013. Buenos Aires: IIGG-CLACSO.
Dalle, P., Jorrat, J. R., & Riveiro, M. (2018). Movilidad social intergeneracional. En A. Salvia & J. I. Piovani (Eds.), La Argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Dalle, P., & Stiberman, L. (2017). Clases populares en Argentina: Cambios recientes en su composición ocupacional (1998-2015). Encrucijadas - Revista Crítica de Ciencias Sociales, 14(0), 1405. Tomado de http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/300.
Desrosières, A., & Thévenot, L. (2000). Les catégories socioprofessionnelles. Paris: Ed. la Découverte.
Dubet, F. (2015). Clases sociales y descripción de la sociedad. Revista Ensambles, (3). Tomado de http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/download/66/36.
Duncan, O. D., & Hodge, R. W. (1963). Education and occupational mobility a regression analysis. American Journal of Sociology, 629–644. Tomado de http://www.jstor.org/stable/2775256.
Elbert, R. (2020). Posición de clase objetiva y auto-identificación de clase. En El análisis de clases sociales. Pensando la movilidad social, la residencia, los lazos sociales, la identidad y la agencia. Buenos Aires: CLACSO - IIGG.
Elizalde, M. L. (1987). Un desafío para el censo de 1990: ¿Qué hacer con las ocupaciones? En INDEC (Ed.), Los censos del 90. Características económicas de la población. Buenos Aires: INDEC.
Elizalde, M. L. (1993). La información estadística de ocupaciones: Una línea de investigación en la construcción de datos primarios. Estudios Del Trabajo, 5, 121–153.
Erikson, R. (1984). Social Class of Men, Women and Families. Sociology, 18(4), 500–514. https://doi.org/10.1177/0038038584018004003
Erikson, R., & Goldthorpe, J. H. (1992). The constant flux : A study of class mobility in industrial societies. Oxford England New York: Clarendon Press ; Oxford University Press.
Erikson, R., & Goldthorpe, J. H. (2002). Intergenerational inequality: A sociological perspective. The Journal of Economic Perspectives, 16(3), 31–44. https://doi.org/10.1257/089533002760278695
Erikson, R., Goldthorpe, J. H., & Portocarero, L. (1979). Intergenerational class mobility in three Western European societies: England, France and Sweden. The British Journal of Sociology, 30(4), 415–441.
Esping-Andersen, G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Ariel. Tomado de http://www.fes-web.org/uploads-private/res/files/res-01/12.pdf.
Feito Alonso, R. (1995a). Estructura social contemporánea : Las clases sociales en los países industrializados (1. ed.). Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Feito Alonso, R. (1995b). Mujeres y analisis de clases. Reis, 149–171.
Fernandes, F., & Zenteno, R. B. (1998). Las clases sociales en América Latina: Problemas de conceptualización : Seminario de Merida, Yuc., 13 al 18 de diciembre de 1971. Siglo XXI Ediciones.
Filgueira, C. H. (2001). La actualidad de viejas temáticas: Sobre los estudios de clase, estratificación y movilidad social en América Latina. CEPAL.
Filgueira, C. H., & Geneletti, C. (1981). Estratificación y movilidad ocupacional en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Francés García, F. J. (2009). Elementos para el estudio de la estratificación social en las sociedades avanzadas: Estrategias operativas. Revista Obets, 3.
Franco, R., Hopenhayn, M., & León, A. (2010). Las clases medias en América Latina. Retrospectiva y nuevas tendencias. Siglo veintiuno editores Naciones Unidas.
Franco, R., & León, A. (2010). Clases medias latinoamericanas: Ayer y hoy. Estudios Avanzados, 13, 59–77.
Franco, R., León, A., & Atria, R. (2007). Estratificación y movilidad social en América Latina. Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo. Santiago, Chile: CEPAL.
Fujihara, S. (2020). Socio-Economic Standing and Social Status in Contemporary Japan: Scale Constructions and Their Applications. European Sociological Review, 36(4), 548–561.
Furbanck, P. N. A. (2005). Un placer inconfesable o la idea de clase social. Buenos Aires, Barcelona, México: Paidós.
Ganzeboom, H. B. G., De Graaf, P. M., Treiman, D. J., & De Leeuw, J. (1992). A Standard International Socio-Economic Index of Occupational Status. Social Science Research, 21(1), 1–56.
Ganzeboom, H. B. G., & Treiman, D. J. (1996). Internationally Comparable Measures of Occupational Status for the 1988 International Standard Classification of Occupations. Social Science Research, 25(3), 201–239.
Ganzeboom, H., De Graaf, P. M., & Treiman, D. J. (1992). A standard international socio-economic index of occupational status. Social Science Research, 21(1), 1–56.
Garguin, E. (2009). "Los argentinos descendemos de los barcos”. Articulación racial de la identidad de clase media en Argentina (1920-1960). En S. E. Visacovsky & E. Garguin (Eds.), Moralidades, economías e identidades de clase media.
Germani, G. (1944). Sociografía de la clase media en Buenos Aires: Las características culturales de la clase media de Buenos Aires estudiadas a través de la forma de empleo de las horas libres. Boletín Del Instituto de Sociología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Germani, G. (1955). Estructura social de la Argentina: Análisis estadístico. Buenos Aires: Solar.
Germani, G. (1963). La movilidad social en la Argentina. En Movilidad social en la sociedad industrial. Buenos Aires: EUDEBA.
Germani, G. (1971). Social Stratification and its historic evolution in Argentina. Historical Comparative Research Program in the Latin Cultural Area.
Germani, G. (1981). La clase media en la ciudad de Buenos Aires: Estudio preliminar. Desarrollo Económico, Buenos Aires, 21(81).
Germani, G. (1987). Estructura social de la Argentina; análisis estadístico. Ediciones Solar.
Germani, G. (2010). Clase social subjetiva e indicadores objetivos de estratificación. En C. Mera & J. Rebón (Eds.), Gino Germani. La sociedad en cuestión. Antología comentada (p. 169). Buenos Aires: CLACSO.
Germani, G., Germani, A. A., Mera, C., & Rebón, J. (2010). Gino Germani: La sociedad en cuestión: Antología comentada. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Giddens, A. (1998). La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu Editores España SL.
Giusti, A. (2007). Censos modernos: 1960, 1970, 1980, 1991, 2001. En S. Torrado (Ed.), Población y Bienestar en Argentina del Primero al Segundo Centenario. Una historia social del siglo XX (pp. 215–244). Buenos Aires: EDHASA.
Goldthorpe, J. (1995). Sobre la clase de servicio, su formación y su futuro. En J. Carabaña, A. de Francisco, & (Compiladores) (Eds.), Teorías contemporáneas de las clases sociales. Madrid: Pablo Iglesias.
Goldthorpe, J. H. (1983). Women and class analysis: In defence of the conventional view. Sociology, 17(4), 465–488. Tomado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0038038583017004001.
Goldthorpe, J. H., & Heath, A. (1992). Revised class schema 1992. Tomado de http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Revised+class+schema+1992#0.
Goldthorpe, J. H., & McKnight, A. (2006). The economic basis of social class. Mobility and Inequality: Frontiers of Research from Sociology and Economics, 109–136.
Gómez Rojas, G. (2011). Las mujeres y el análisis de clases en la Argentina: Una aproximación a su abordaje. Lavboratorio, 24.
Gómez Rojas, G., & Riveiro, M. (2014). Hacia una mirada de género en los estudios de movilidad social: Interrogantes teórico-metodológicos. Boletín Científico Sapiens Research, 4(1), 26–31. Tomado de https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/74.
Gouldner, A. W. (2000). La crisis de la sociología occidental. Buenos Aires: Amorrortu.
Graciarena, J. (1971). Clases medias y movimiento estudiantil. El Reformismo Argentino: 1918-1966. Revista Mexicana de Sociologia, 33(1), 61–100.
Grusky, D. (2008). Social Stratification. Class, Race and Gender in Sociological Perspective. New York: Westview Press.
Hoffmann, E. (1999). International Statistical Comparisons of Occupational and Social Structures: Problems, Possibilities and the Role of ISCO-88. ILO, Bureau of Statistics.
Hout, M., Brooks, C., & Manza, J. (1993). The persistence of classes in post-industrial societies. International Sociology International Sociology, 8(3), 259–277.
INDEC. (1990). El Código de Ocupaciones para el Censo de Población: El estado actual de su desarrollo, sus posibilidades operativas y analíticas. Programa de Clasificación Nacional de Ocupaciones: INDEC.
INDEC. (1991). Categorías, divisiones, grupos y clases de la Revisión 3 de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU). Buenos Aires.
INDEC. (1998). Aquí se cuenta. Revista informativa del Censo 2000. N°1. Buenos Aires.
INDEC. (2000a). Censo Experimental. Noviembre de 1999. Pergamino. Análisis de la cobertura censal. Buenos Aires.
INDEC. (2000b). Utilización de clasificadores de ocupación en las bases de datos de la encuesta permamente de hogares.
INDEC. (2003). La nueva Encuesta Permanente de Hogares de Argentina: 2003. Tomado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/metodologia_eph_continua.pdf.
INDEC. (2005). Clasificador Nacional de Ocupaciones 2001 (INDEC, Ed.). Buenos Aires: INDEC.
INDEC. (2011). Clasificación de Actividades Económicas para Encuestas Sociodemográficas del MERCOSUR. CAES-MERCOSUR 1.0 Versión Argentina. Buenos Aires.
INDEC. (2018a). Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO). Definiciones conceptuales. Tomado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/clasificadores/definiciones_conceptuales_cno.pdf.
INDEC. (2018b). CNO. Clasificador Nacional de Ocupaciones. Versión 2017. Tomado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/clasificadores/CNO_2017.pdf.
INDEC. (2018c). CNO. Correspondencias entre el CNO-17 y la CIUO-08. Tomado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/clasificadores/correspondencias_cno2017_ciuo2008.pdf.
INDEC. (2020). Encuesta Permanente de Hogares. Diseño de registro y estructura para las bases preliminares Hogar y Personas. INDEC. Tomado de https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/eph/EPH_registro_1t20.pdf.
Inglehart, R. (1990). Culture shift in advanced industrial society. PRINCETON University Press.
Iñigo Carrera, N., Podestá, J., & Cotarelo, M. C. (1999). Las estructuras económico sociales concretas que constituyen la formación económica de la Argentina. Programa de Investigación Sobre El Movimiento de La Sociedad Argentina (PIMSA), Documento de Trabajo Nº 18.
Ipola, E. de, & Torrado, S. (1976). Teoría y método para el estudio de la estructura de clases sociales (Con un análisis concreto: Chile, 1970). Santiago: Flacso-Proelce.
Kerbo, H. R. (2003). Estratificación y desigualdad. El conflicto de clases en perspectiva histórica, comparada y global (7th ed.). Madrid, España: McGraw-Hill/ Interamericana de España, S.A.U.
Kessler, G., & Espinoza, V. (2007). Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Buenos Aires. Continuidades, rupturas y paradojas. En R. Franco, A. León, & R. Atria (Eds.), Estratificación y movilidad social en América Latina: Transformaciones estructurales de un cuarto de siglo (1. ed., pp. 614 p.). Santiago, Chile: LOM Ediciones, CEPAL, GTZ.
Kozlowski, D., Tiscornia, P., Weksler, G., Rosati, G., & Shokida, N. (2020). Eph: Argentina’s permanent household survey data and manipulation utilities. https://doi.org/10.5281/zenodo.3462677
Kritz, E. H. (1987). Posibilidades de medición de la subutilización de la fuerza de trabajo a través de los censos de población. En INDEC (Ed.), Los Censos del 90: Características económicas de la población. Buenos Aires: INDEC.
Laclau, E., & Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista : Hacia una radicalización de la democracia. Madrid [etc.]: Siglo XXI.
Lash, S. (2007). Sociología del posmodernismo. Madrid: Amorrortu. Tomado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=318945.
Levine, R. F. (2006). Social class and stratification: Classic statements and theoretical debates. Rowman & Littlefield Publishers.
Lindenboim, J. (2007). La fuerza de trabajo en el siglo XX. Viejas y nuevas discusiones. En S. Torrado (Ed.), Población y Bienestar en Argentina del Primero al Segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.
Lipset, S. M., & Bendix, R. (1963). La movilidad social en la sociedad industrial. Buenos Aires: Eudeba.
Lo Vuolo, R., Barbeito, A., Pautassi, L., & Rodríguez, C. (2004). La pobreza ... De la política contra la pobreza. Buenos Aires: Ceipp.
Lockwood, D. (1962). El trabajador de la clase media un estudio sobre la conciencia de clase. Madrid: Aguilar.
López, A., & Romeo, M. (2005). La declinación de la clase media argentina : Transformaciones en la estructura social, 1974-2004 (1. ed.). Buenos Aires: Aurelia Rivera.
Losada, L. (2009). Historia de las elites en la Argentina: Desde la Conquista hasta el surgimiento del peronismo. Buenos Aires: Sudamericana.
Maceira, V. (2018). Clases y diferenciación social. En J. I. Piovani & A. Salvia (Eds.), La Argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Martínez, R. (2005). Estructura social y estratificación (2° ed.; C. editor de la Universidad Pablo Olavide Sevilla, Ed.). Buenos Aires-Madrid: Miño y Dávila.
Medina Echavarría, J. (1964). Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo económico de América Latina. Buenos Aires: Solar: Hachette.
Méndez, M. L., & Gayo, M. (2007). El perfil de un debate: Movilidad y meritocracia. Contribución al estudio de las sociedades latinoamericanas. Rolando Franco; Arturo León y Raúl Atria (Coords.). Estratificación y Movilidad Social En América Latina. Transformaciones Estructurales de Un Cuarto de Siglo. Santiago de Chile: LOM Ediciones, 121–157.
Minoldo, S., & Born, D. (2019). Claroscuros: 9 años de datos bajo sospecha (EPH en Argentina entre 2007 y 2015). Tomado de https://issuu.com/cieseditora/docs/claroscuros_minoldo-born.
Minujín, A. (1987). Acerca de los censos del 90. En INDEC (Ed.), Los Censos del 90 : Características económicas de la población. Buenos Aires: INDEC.
Minujín, A. (1992). Cuesto abajo: Los nuevos pobres: Efectos de la crisis en la sociedad argentina (1a ed.). Buenos Aires: UNICEF : LOSADA.
Minujín, A., & Anguita, E. (2004). La clase media: Seducida y abandonada (1. ed.). Buenos Aires: Edhasa.
Minujín, A., & Kessler, G. (1995). La nueva pobreza en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Planeta.
Monza, A. (1986). El terciario argentino y el ajuste del mercado de trabajo urbano (1947-1980).
Murmis, M., & Feldman, S. (1992). Posibilidades y fracasos de las clase medias, según Germani. En J. R. Jorrat & R. Sautu (Eds.), Después de Germani: Exploraciones sobre estructura social de la Argentina (pp. 278 p.). Buenos Aires: Paidos.
Nisbet, R. A. (1959). The decline and fall of social class. Pacific Sociological Review, 2(1), 11–17.
OIT. (n.d.). Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones.
OIT. (2008a). Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08) – Marco conceptual. OIT.
OIT. (2008b). Resolución sobre la actualización de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones. OIT.
ONU. (1997). Manual de censos de población y habitación. Parte 4, actividad económica. Nueva York.
ONU, & CEPAL. (2009). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2009-2010: Impacto distributivo de las políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL.
ONU-OIT. (2010). Medición de la población económicamente activa en los censos de población: Manual. Nueva York: Naciones Unidas/ Oficina Internacional del Trabajo.
Orsatti, Á. (1985). El empleo precario en Buenos Aires, 1974-1983. En El empleo precario en Argentina. Buenos Aires: CIAT-Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Osorio, J. (2001). Fundamentos del análisis social: La realidad social y su conocimiento. Fondo de Cultura Económica.
Ossowski, S. (1972). Estructura de clases y conciencia social. Barcelona: Península.
Ossowski, S. (2003). Class Structure in the Social Consciousness. Routledge.
Palomino, H., & Dalle, P. (2012). El impacto de los cambios ocupacionales en la estructura social de la Argentina: 2003-2011. Revista de Trabajo, 10(8), 205–223. Tomado de http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/2012n10_revistaDeTrabajo.pdf.
Parkin, F. (1968). Middle class radicalism; the social bases of the British Campaign for Nuclear Disarmament. New York,: F. A. Praeger.
Parsons, T. (1954). Ensayos de teoría sociológica. Buenos Aires: Paidós.
Pla, J. (2016). Condiciones objetivas y esperanzas subjetivas. Movilidad social y marcos de (in) certidumbre. Un abordaje multidimensional de las trayectorias de clase. Argentina durante la primera década del siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Autores de Argentina.
Pla, J., & Rodríguez de la Fuente, J. J. (2016). Tendencias de movilidad social en la Argentina de las dos últimas décadas: 1995-2010. Papers. Revista de Sociologia, 101(4), 473–502. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2156
Pla, J., Rodríguez de la Fuente, J., & Sacco, N. (2018). Clases sociales y condiciones de vida en el Gran Buenos Aires (2003-2013). Revista Colombiana de Sociología, 41(2), 189–231. https://doi.org/10.15446/rcs.v41n2.64743
Portes, A. (2003). Las estructuras de clase en América Latina: Composición y cambios durante la época neoliberal. CEPAL, Divisiâon de Desarrollo Social.
Poulantzas, N. (2005). Les clases sociales en el capitalismo actual. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno editores.
Poviña, A. (1950). Concepto de la clase media y proyección argentina. En T. R. Crevenna (Ed.), Materiales para el estudio de la clase media en la América Latina. Washington: Unión Panamericana.
Przeworski, A. (1977). Proletariat into a Class: The Process of Class Formation from Karl Kautsky’s The Class Struggle to Recent Controversies. Politics & Society Politics & Society, 7(4), 343–401.
Riveiro, M. (2017). Apuntes críticos sobre las relaciones de género en los estudios de movilidad social intergeneracional. Lavboratorio, (27), 113–129.
Rodríguez de la Fuente, J. J. (2020). Del origen de clase a las condiciones de vida actuales. Movilidad social y bienestar material en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2015). Buenos Aires: Teseo Press. Tomado de https://www.teseopress.com/origendeclase/.
Rose, D., & Harrison, E. (2007a). The European socio-economic classification: A new social class schema for comparative european research. European Societies, 9(3), 459–490. https://doi.org/10.1080/14616690701336518
Rose, D., & Harrison, E. (2007b). THE EUROPEAN SOCIO-ECONOMIC CLASSIFICATION: A NEW SOCIAL CLASS SCHEMA FOR COMPARATIVE EUROPEAN RESEARCH. European Societies, 9(3), 459–490. https://doi.org/10.1080/14616690701336518
Sacco, N. (2015). ¿Cierran los números con la gente adentro? Principales resultados de una evaluación general del censo argentino de 2010. Ciudad de Salta, Provincia de Salta, Argentina.
Sacco, N. (2019). Estructura social de la Argentina, 1976-2011. Trabajo y Sociedad, (32), 25–51. Tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6856110.
Sacco, N., & Borges, G. (2018). ¿Converge la fecundidad en Brasil y Argentina? Un enfoque desde las desigualdades. Revista Brasileira de Estudos de População, 35.
Sacco, N., & Riveiro, M. (2016). La clasificación de ocupaciones en el Sistema Estadístico Nacional. Estudios Del Trabajo, 51.
Sautu, R. (2011). El análisis de las clases sociales: Teorías y metodologías (Sociología, Ed.). Buenos Aires: Luxemburg.
Sautu, R., Dalle, P., Otero, M. P., & Rodríguez, S. (2007). La construcción de un esquema de clases a partir de datos secundarios. (Documento de Cátedra II. 4). Metodología de la Investigación Social II, cátedra Sautu, Facultad de Ciencias Sociales-UBA.
Savage, M., Devine, F., Cunningham, N., Taylor, M., Li, Y., Hjellbrekke, J., … Miles, A. (2013). A new model of social class? Findings from the BBC’s Great British Class Survey Experiment. Sociology, 47(2), 219–250.
Sno, T. E., & Ganzeboom, H. B. (2017). THE OCCUPATIONAL STRATIFICATION OF SURINAME: HOTDOG OR POM? A COMPARISON OF AN INTERNATIONAL AND A COUNTRY-SPECIFIC SEI-SCALE1.
Solís, P., & Boado, M. (2016). Y sin embargo se mueve. Estratificación y movilidad intergeneracional de clase en América Latina. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Solís, P., Chávez Molina, E., & Cobos, D. (2019). Class Structure, Labor Market Heterogeneity, and Living Conditions in Latin America. Latin American Research Review, 54(4). Tomado de https://larrlasa.org/articles/10.25222/larr.442/.
Tedesco, J. C. (1973). Clases sociales y educación en la Argentina. Rosario: Ediciones Centro de Estudios.
Thompson, E. P. (1968). The making of the English working class ([New). Harmondsworth: Penguin.
Tokman, V. E. (1987). El sector informal: Quince años después. El Trimestre Económico, 54(215 (3), 513–536. Tomado de http://www.jstor.org/stable/23397333.
Torrado, S. (1992). Estructura social de la Argentina, 1945-1983 (2a ed.). Buenos Aires, República Argentina: Ediciones de la Flor.
Torrado, S. (1993a). El Clasificador Nacional de Ocupaciones (CNO-91). Crítica de la razón autoritaria. Estudios Del Trabajo, 6, 113–136.
Torrado, S. (1993b). El nuevo ‘Clasificador Nacional de Ocupaciones del INDEC: Una fractura irreparable en el sistema estadístico nacional. Estudios Del Trabajo, 5, 85–120.
Torrado, S. (1995). Vivir apurado para morirse joven: Reflexiones sobre la transferencia intergeneracional de la pobreza. Revista Sociedad, 7. Tomado de http://www.ignaciodarnaude.com/espiritualismo/Torrado,Vivir%20en%20apuros%20para%20morirse%20joven.doc.
Torrado, S. (1998a). Clases sociales, familia y comportamiento demográfico: Orientaciones metodológicas. En S. Torrado (Ed.), Familia y diferenciación social: Cuestiones de método (1a. ed., pp. 33–61). Buenos Aires: EUDEBA.
Torrado, S. (1998b). La medición empírica de las clases sociales. En S. Torrado (Ed.), Familia y diferenciación social: Cuestiones de método (1a. ed., pp. 223–239). Buenos Aires: EUDEBA.
Torrado, S. (2003). Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000). Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Flor.
Torrado, S. (2007). Estrategias de desarrollo, estructura social y movilidad. En S. Torrado (Ed.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX: Vol. I. Buenos Aires: Edhasa.
Torrado, S., & Orsatti, Á. (1985). Hacia un clasificador de la condición socioeconómica utilizable en censos y encuestas de hogares. En INDEC (Ed.), Los censos de población del 80. Taller de análisis y evaluación: Vol. Estudios 2. Buenos Aires: INDEC-CELADE-Agencia Canadiense para el desarrollo internacional.
Torrado, S., & Rofman, R. (1988a). Clases sociales, familia y comportamientos sociodemográficos : Argentina 1970. Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y Regionales.
Torrado, S., & Rofman, R. (1988b). Clases sociales, familia y comportamientos sociodemográficos: Argentina 1970. Centro de Estudios Urbanos y Regionales.
Touraine, A. (2005). Un nuevo paradigma para entender el mundo de hoy. Barcelona, España. Editorial Paidos.
Treiman, D. J. (1977). Occupational prestige in comparative perspective. New York: Academic Press.
Visacovsky, S. E., & Garguin, E. (2009). Moralidades, economías e identidades de clase media. Estudios históricos y etnográficos. Buenos Aires: Antropofagia.
Weber, M. (2002). Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva (J. Winckelmann & J. M. Echevarría, Eds.). México: Fondo de Cultura Económica.
Wortman, A., & Arizaga, C. (2003). Pensar las clases medias : Consumos culturales y estilos de vida urbanos en la Argentina de los noventa (1. ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones.
Wright, E. O. (1979). Class structure and income determination. New York: Academic Press.
Wright, E. O. (1992). Reflexionando, una vez más, sobre el concepto de estructura de clases. Zona Abierta, (59), 17–126.
Wright, E. O. (1994). Clases. España: Siglo XXI. Tomado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=197835.
Wright, E. O. (1995). Reflexionando, una vez más, sobre el concepto de estructura de clases. En J. Carabaña & A. de Francisco (Eds.), Teorías contemporáneas de las clases sociales (3. ed., pp. 263 p.). Madrid: Editorial Pablo Iglesias.
Wright, E. O. (1997). Class counts : Comparative studies in class analysis. Cambridge ; New York Paris: Cambridge University Press ; Maison des sciences de l’homme.
Wright, E. O. (2005). Approaches to class analysis. Cambridge, UK ; New York: Cambridge University Press.
Zimmermann, E. A. (2000). La sociedad entre 1870 y 1914. En Nueva Historia de la Nación Argentina: Vol. Tomo 4. Buenos Aires: Planeta.